- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Política de acceso abierto
- Archivar
- Política Editorial
- Política de endogamia
- Política anti plagio.
- Distribución
- Reproducción de los artículos.
- Política sobre derechos de autor
- Consideraciones éticas Autoría.
- Reconocimientos.
Enfoque y alcance
El Informador Técnico (Inf.Tec), publicado desde 1982, por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria (ASTIN), publica artículos de investigación, refelxión, revisión y estudios de casos en las áreas de: plásticos, materiales, metalmecánica, recubrimientos duros, gestión industrial, gestión medioambiental, gestión tecnológica, gestión de calidad, gestión del conocimiento y gestión de la innovación, bajo la autoría de funcionarios del SENA, investigadores, académicos a nivel nacional e internacional. La revista no le cobra a los autores por publicar en ella
Periodicidad Publicación semestral de acceso abierto, publica articulos en español, portugués e inglés. El envío de un artículo se hace respetando y acogiéndose a la política editorial. El autor para correspondencia será notificado de todas las novedades durante el proceso editorial. En caso de ser rechazado para publicación, se le notificará y se hará la devolución del documento
Políticas de sección
Artículos
![]() |
![]() |
![]() |
Editorial
![]() |
![]() |
![]() |
Artículo de Investigación
Artículo de investigación Científica y tecnológica: Es un artículo que presenta de manera detallada los resultados originales de proyectos terminados de investigación. Relata la manera de delimitar la pregunta de la investigación, el camino para someterla a prueba (análisis estadístico del experimento, protocolos disciplinarios) y la confrontación de los datos generados con la literatura actual. La estructura de artículo será: Titulo, Resumen, Palabras claves, Abstract, Keyword, Introducción, que debe plantear un problema y tener comparaciones con otras teorías para brindar una posible solución, detalles experimentales, Resultados de forma que facilite a los lectores su comprensión, Conclusiones, agradecimientos y Referencias Bibliográficas
![]() |
![]() |
![]() |
Artículo de Reflexión
Articulo de Reflexión Artículo que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica interpretativa o critica del autor. Tema especifico, recurriendo a fuentes originales. Su estructura es: Titulo, Resumen, Palabras claves, Abastract, Keyword, Introducción, Resultados, Conclusión, y Referencias Bibliográficas.
![]() |
![]() |
![]() |
Artículo de Revisión
Artículo de Revisión: Artículo resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50
![]() |
![]() |
![]() |
Casos Exitosos
![]() |
![]() |
![]() |
Gestión de la innovación
Publicar articulos innovadores
![]() |
![]() |
![]() |
Diseño
Se publicar{an articulos que hagan referencia a diseño
![]() |
![]() |
![]() |
Metalmecánica
![]() |
![]() |
![]() |
Gestión Tecnológica
![]() |
![]() |
![]() |
Recubrimientos duros
![]() |
![]() |
![]() |
Metrología
![]() |
![]() |
![]() |
Gestión Medioambiental
![]() |
![]() |
![]() |
Gestión del conocimiento
![]() |
![]() |
![]() |
Ingeniería de materiales
![]() |
![]() |
![]() |
Economía y Negocios
![]() |
![]() |
![]() |
Ingeniería Química
![]() |
![]() |
![]() |
Ingeniería Eléctrica Electrónica e Informática
![]() |
![]() |
![]() |
Ingeniería Mecanica
![]() |
![]() |
![]() |
Ingeniería ambiental
Editores/as- Informador Inf. téc.
![]() |
![]() |
![]() |
Ciencias de la educación
![]() |
![]() |
![]() |
Polímeros compuestos y nanocompuestos
![]() |
![]() |
![]() |
Ingeniería de polímeros, procesamiento y reología
![]() |
![]() |
![]() |
Ingeniería de polímeros, procesamiento y reología
![]() |
![]() |
![]() |
Métodos de síntesis novedosos para polímeros
![]() |
![]() |
![]() |
Bipolímeros.
![]() |
![]() |
![]() |
Energías Renovables y Medio Ambiente
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de evaluación por pares
Proceso de Evaluación. Los artículos enviados para su posible publicación en la revista, reciben una primera revisión por el Comite editor, para verificar si cumple con las normas de publicación, El articulo se puede someter a arbitraje o ser rechazado por el Comité. Se somete a un proceso de arbitraje “doble ciego” por parte de dos especialistas con completo dominio del tema del artículo, vinculados a institucionales nacionales e internacionales, quienes evaluaran la calidad, originalidad y el mérito del contenido de los artículos
El evaluador conservará la confidencialidad del contenido del manuscrito y no deberá transferir la responsabilidad asignada a un tercero. Si durante el periodo de revisión el evaluador considera que tiene algún impedimento de tipo ético o conflicto de intereses deberá suspender la evaluación y así comunicarlo al Comité Editor.
Los evaluadores deben tener en cuenta las características del manuscrito (investigación, revisión o de reflexión) y de acuerdo a su estructura mediante conceptos definidos por:
Alcance del trabajo (si puede ser citado, interés académico y productivo) y
Calidad científica en los artículos de investigación tener en cuenta si fue publicado previamente, el resumen, el estado del arte vigente, la metodología , si las contribuciones se derivan de un análisis riguroso de los resultados, la discusión explica claramente, impacto del trabajo en el estado del arte, si la revisión de la literatura es suficiente, actual y pertinente con la temática del artículo y está actualizada y citada dentro del texto).
En los artículos revisión tener en cuenta (si se expone una argumentación para la presentación y contextualización de la temática, justifican la necesidad de la revisión en cuanto a la falta de conocimiento que el manuscrito pretende cubrir, Se describe el procedimiento desarrollado para la localización, selección, análisis y validación de las fuentes consultadas, Las contribuciones del manuscrito sólo se pueden derivar de la literatura en su conjunto, La revisión de la literatura es suficiente, actual y pertinente con la temática del artículo y está actualizada y citada dentro del texto, El manuscrito emplea un mínimo de 50 referencias .
Para los artículos de reflexión tener en cuenta (Si está presentado en un orden lógico, demostrativo o persuasivo que gira alrededor de un tópico fundamental en torno al cual se reflexiona y se elaboran argumentos para sostenerlo o refutarlo, en las conclusiones del manuscrito se presentan aportes de las opiniones expuestas, se analizan probables líneas adicionales de investigación y se comentan las limitaciones y alcances que tiene la posición tomada.
En caso de continuar el proceso editorial deberá decidir si el manuscrito no requiere ser modificado, si los autores deben realizar cambios menores; si los autores deben realizar cambios mayores o si debe ser rechazado.
Política de acceso abierto
La misión del Informador Técnico, es la de divulgar la investigación y apoyar el conocimiento y discusión en los campos de interés, proporciona acceso libre, inmediato a su contenido de manera gratuita mediante la distribución de ejemplares impresos y digitales, bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público promueve el intercambio de conocimiento global. Los interesados pueden leer, descargar, guardar, copiar y distribuir, imprimir, usar, buscar o referenciar el texto completo o parcial de los artículos o de la totalidad de la Revista. Para aumentar la visibilidad y el impacto de los artículos, estos se envían a bases de datos y sistemas de indexación, pueden ser consultados y descargados en la página web de la Revista. http://revistas.sena.edu.co/index.php/inf_tec/index
La Revista se acoge a una licencia Creative Commons (CC) de Atribución – No comercial – Compartir igual, 4.0 Internacional: “El material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original. Para más información: http://co.creativecommons.org/tipos-de-licencias/
Las licencias CC se basan en el principio de la libertad creativa con fines académicos, científicos, culturales. Las licencias CC complementan el derecho de autor sin oponerse a este.
Archivar
La revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración. Más...
ISSN 0122-056X
e-ISSN 2256 -5035
Política Editorial
Los documentos sometidos para evaluación y posible publicación no deberán ser presentados simultáneamente a otras revistas; esto invalida su originalidad y compromete los derechos sobre su publicación. Enviar simultáneamente un mismo artículo a consideración de dos o más revistas es una falta grave a la ética académica. La revista se reserva los derechos de impresión, reproducción total o parcial del material, así como el de aceptarlo o rechazarlo. Igualmente, el derecho de hacer cualquier modificación editorial que estime conveniente. En tal caso, el autor recibirá por escrito recomendaciones de los evaluadores. Si las acepta, deberá entregar el artículo con los ajustes sugeridos dentro de las fechas fijadas por la revista para garantizar su publicación dentro del número programado.
No se recibirán artículos que no cumplan satisfactoriamente con las normas en las instrucciones para los autores. Las cartas de presentación de los artículos deben estar firmadas por todos los autores del artículo y cuando por algún motivo esto sea imposible, basta con un correo electrónico del autor a la revista en el confirme su participación tanto en el artículo original como en el artículo corregido según las observaciones de los pares evaluadores.
El Comité Editorial recomienda incluir referencias de autores colombianos que hayan publicado en revistas nacionales o extranjeras sus trabajos e investigaciones sobre el tema.
Política de endogamia
- El Informador Técnico establece los siguientes criterios: Los miembros del comité editorial y el editor limitarán la publicación de sus artículos a uno por volumen, cuando son primer autor, y a dos cuando son autores secundarios; un mismo autor, solo puede publicar un artículo por número. Los autores del SENA no superarán el 50% por número.
Política anti plagio.
El Informador Tecnico en su proceso editorial en la evaluación de los artículos utiliza el software "iThenticate", desarrollado por CrossCheck, que mide el grado de similitud, originalidad y autenticidad,comparando los articulos con documentos publicados e indexados en bases de datos electrónicas y cualquier recurso de internet. Los autores a quienes se les detecte esta acción de manera recurrente, serán estudiados por el comité editorial con la posibilidad de ser vetados en la revista.
Distribución
El Informador Tecnico, cumple con el depósito legal de las publicaciones seriadas, se distribuye entre investigadores, académicos, profesionales, instructores, aprendices, empresarios, a nivel nacional e internacional La revista cuenta con su propio sitio web http://revistas.sena.edu.co/index.php/inf_tec/issue/view/43, donde los interesados pueden tener acceso gratuito a todo su contenido.
Reproducción de los artículos.
Los artículos de esta revista se pueden reproducir total o parcialmente, citando la fuente y el autor. Las colaboraciones que aparecen en ella no reflejan necesariamente el pensamiento del SENA, se publican bajo responsabilidad de los autores
Política sobre derechos de autor
Los autores que publican en la revista se acogen al código de licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
Consideraciones éticas Autoría.
Los Autores deben asegurar la autoría del artículo, todos los autores deben haber trabajado en el desarrollo de la investigación, la redacción del manuscrito y la revisión bibliográfica asociada. Cada autor deberá estar en capacidad de explicar su participación directa en la publicación y de sustentar el contenido de la misma ante el Comité Editor en caso de ser requerido. La inclusión de autores honorarios (contribución autoral impropia) se considera un comportamiento no ético.
Conflicto de intereses. Los autores deberán declarar no tener relaciones de interés comercial o personal dentro del marco de la investigación que condujo a la producción del manuscrito sometido. La versión final del artículo debe ser aprobada por todos los autores.
Cambios en la autoría. Se refiere a la adición, remoción o re-acomodación del orden de los autores, antes que el artículo sea publicado on-line. El autor para correspondencia puede solicitar al Editor, la razón para hacer dicha modificación a través de una comunicación escrita, certificando que los autores están de acuerdo con la modificación, debidamente firmada por todos los autores.
Reconocimientos.
Todos los tipos de apoyo recibido tales como financiación, patrocinios, becas o suministro de equipos, deben ser revelados en el artículo