Logística hospitalaria: una revisión bibliográfica
Resumen
Descargas
Referencias
Amaya, C., Beaulieu, M., Landry, S., Rebolledo, C., & Velazco, N. ((s.f) de (s.f) de 2010). Potenciando la contribución de la logística Hospitalaria: tres casos, tres trayectorias. Obtenido de Erudit: https://www.erudit.org/en/journals/mi/2010-v14-n4-mi3934/044661ar.pdf
Arango Cardona, L. J., Ocampo Vélez, P. C., & López Sierra, H. ((s.f) de 2013). Sistema Integral de Logística Hospitalaria. Obtenido de Universidad EAN: http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/1573/Sistema_Logistica_Hospitalaria.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas. (30 de Junio de 2017). 38 Informe de Seguimiento de Cartera Hospitalaria con Corte a Junio 30 de 2018. Obtenido de ACHC: http://achc.org.co/wp-content/uploads/2018/01/ULTIMO-INFORME-CARTERA-A-JUNIO-DE-2017-con-y-sin-deterioros.pdf
Asociación de Economía de la Salud. (1999). Innovaciones en la gestión de servicios de salud. Buenos Aires: salud.
Battersby, A. ((s.f) de 1986). Cómo atender un almacén de un centro de salud. Obtenido de Organización Panamericana de Salud: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/3278/C%F3mo%20atender%20un%20almac%E9n%20 de%20un%20centro%20de%20salud.pdf?sequence=1
Bonet Morón, J., & Guzmán Finol, K. ((s.f) de mayo de 2015). Un análisis regional de la salud en Colombia. Obtenido de Banco de la República: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_222.pdf
Centro Español de Logística. (Abril de 2018). Buenas prácticas y casos de éxito en la gestión logística hospitalaria. Obtenido de Amazonaws: https://e17r5k-datap1.s3-eu-west-1.amazonaws.com/evercorp/s3fs-public/buenas-practicas-gestion-logistica-hospitalaria.pdf?slY3FCdKm0.yCpBs3nJo1BRw5aoLgMVG
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. ((s.f) de octubre de 2010). Caracterización Temática De La Salud. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/files/sen/caracterizaciones/planificacion/CS.pdf
Elola, J., Buxaderas, L., & Espinosa, R. (2004). La Implantación del Modelo Core en el “ Nuevo Hospital El Milagro”. Buenos Aires: Pinter.
Fernández, C. F. (18 de Agosto de 2018). Déficit del sistema de salud es cercano a los diez billones de pesos. Obtenido de EL TIEMPO: https://www.eltiempo.com/vida/salud/entrevista-con-juan-pablo-uribe-el-nuevo-ministro-de-salud-257538
Girón Aguilar, N. (25 de Abril de 2008). La gestión del suministro de medicamentos: Un pilar fundamental para el acceso a los medicamentos. Obtenido de PAHO: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:hNW-jjtLYVgJ:www.paho.org/ paho-usaid/documents/events/ciess08/gestion_suministro_medicamentos-ops-nora_giron.pps+&cd=10&hl=es-419&ct=clnk&gl=ar
Guerrero Torres, H. S., & Trujillo Otero, N. J. ((s.f) de (s.f) de 2013). INEQUIDADES EN EL ACCESO AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD EN COLOMBIA. Obtenido de Repository Javeriana: https://repository.javeriana. edu.co/bitstream/handle/10554/9015/GuerreroTorresHarrySalomon2013.pdf;sequence=1
Gutiérrez, J., Velasco, N., & Rebolledo, C. ((s.f) de 2016). Mejores Prácticas Logísticas Hospitalarias. Obtenido de Universidad de los Andes: https://documentodegrado.uniandes.edu.co/documentos/8164.pdf
Guzmán Finol, K. (Mayo de 2014). Radiografía de la oferta de servicios de salud en Colombia. Obtenido de Banco de la Republica: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_202.pdf
HealthCare Denmark. (1 de Enero de 2017). Hospital Logistics. Obtenido de HealthCare Denmark: https://www.healthcaredenmark.dk/media/1461454/HCD-Hospital-Logistics-white-paper-v1-single-0217.pdf
Instituto Español de Estudios Estratégicos. ((s.f) de Mayo de 2015). Estudio Sobre La Posibilidad De que un Operador de Apoyo Logístico Conjunto, Apoye en todas las Funciones Logísticas. Obtenido de Instituto Español de Estudios Estratégicos: http:// www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_trabajo/2015/DIEEET08-2015_OperadorApoyoLog_FuncionesLogisticas_MOPS.pdf
Mazzafero, V., & Saubert, L. (1976). Epidemiología. Buenos Aires: El ateneo
Melo, T. ((s.f) de Enero de 2012). Hospital Logistics: Lessons learned from using operations research to improve resource management. Obtenido de Research Gate: https://www.researchgate.net/profile/Teresa_Melo3/publication/267840756_ Hospital_logistics_Lessons_learned_from_using_Operations_Research_to_improve_resource_management/links/555eeff008ae9963a1143766/Hospital-logistics-Lessons-learned-from-using-Operation
Ministerio de la Protección Social. (Agosto de 2007). Programa de Apoyo a la Reforma de Salud - PARS. Obtenido de Min Salud: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/HA%20MEJORADO%20EL%20ACCESO%20 A%20LA%20SALUD.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. ((s.f) de Enero de 2018). Informe de Ejecución Presupuestal, Sector Salud y Protección Social. Obtenido de MinSalud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/paginas/freesearchresults.aspx?k=informe%20 2018&scope=Todos
Ministerio de Salud y Protección Social. (Julio de 2016). Informe al Congreso de la República 2015 -2016. Obtenido de MinSalud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/informe-congreso2015-2016.pdf
Ministerio de Salud. ((s.f) de Julio de 2018). Informe al Congreso de la República Cuatrienio 2014-2018. Obtenido de MinSalud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/Informe-congreso-2014-2018-2017-2018.pdf
Moons, K., Waeyenbergh, G., & Pintelon, L. (31 de Enero de 2018). Measuring the logistics performance of internal hospital supply-chains. Obtenido de Elsevier: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/
Órgano oficial de expresión científica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. ((s.f) de Febrero de 2017). Farmacia Hospitalaria. Obtenido de Scielo: http://scielo.isciii.es/pdf/fh/v41n4/2171-8695-fh-41-04-00533.pdf
Ortecho Jáuregui, K. F. ((s.f) de 2011). Propuesta de mejora en el proceso de distribución de una empresa de aceites y grasas lubricantes. Obtenido de Repositorio Académico UPC: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/273410/kortecho.pdf;jsessionid=2E6D2FFEF46BA3ECE47E5633C32ECBC0?sequence=2
Potosí Montero, P. A., & Sánchez Rivera, Y. L. ((s.f) de 2013). DIAGNÓSTICO DE PROCESOS LOGÍSTICOS EN ORGANIZACIONES. Obtenido de Repository ICESI: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/77832/1/TG00761.pdf
Restrepo, J. (1 de Enero de 2007). La calidad en la prestación de los servicios de salud: Un imperativo por lograr. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2007000100010
Rivero Calderón, M. ((s.f) de (s.f) de 2011). Análisis organizacional de un operador logístico. Obtenido de Universidad Nacional del Cuyo: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4625/riverocalderon-analisisorganizacional-operadorlogistico.pdf
Rodríguez Vera, J. ((s.f) de Diciembre de 2012). Algunas Causas de la Crisis Financiera en el Sector Salud. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: http://www.fcenew.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue_Documentos_Econografos-EE_N_30.pdf
Rodríguez, J., & Brangold, M. (2005). Aspectos sobre gestión hospitalaria. Buenos Aires: Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.
Sarmiento Gómez, A., Castellanos Aranguren, W., Nieto Rocha, A., & Alonso Malaver, C. E. (11 de Diciembre de 2006). Análisis de eficiencia técnica de la red pública de prestadores de servicios. Obtenido de Universidad Javeriana: file:///C:/ Users/Usuario/Downloads/art%C3%ADculo_redalyc_54501106.pdf
Suárez-Rozo, L. F., Puerto García, S., Rodríguez Moreno, L. M., & Ramírez Moreno, J. (30 de Mayo de 2017). La crisis del sistema de salud colombiano: una aproximación desde la legitimidad. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/pdf/ rgps/v16n32/1657-7027-rgps-16-32-00034.pdf
Derechos de autor 2019 Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Al someter un artículo a la Revista de Investigación e Innovación en Salud, los autores aceptan su publicación y también su difusión en Internet y en los índices y bases bibliográficas en los que estuviera indexada la publicación, siempre y cuando dicho trabajo sea considerado como publicable por parte del Comité Editor de la revista, previa evaluación de los árbitros académicos. Los autores pueden dirigir sus contribuciones a traves de l plataforma OJS de la revista http://revistas.sena.edu.co/index.php/rediis; con el envío del manuscrito a la coordinación de la revista, el autor adquiere el compromiso de no someterlo simultáneamente a la consideración de otras publicaciones.