Directrices para autores/as
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío del manuscrito, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
Normas generales
La Revista Encuentro SENNOVA del Oriente Antioqueño (ISSN: 2665-2447) considera para su publicación:
- Al ser la revista de carácter especializado, se aceptan únicamente experiencias de carácter investigativo, las cuales se reflejen las experiencias de trabajos desarrollados por instructores, aprendices, investigadores SENNOVA, gestores Tecnoparque o público externo vinculado con el Centro de formación.
- El trabajo no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en "Comentarios al editor").
- El archivo enviado deberá presentarse en formato Microsoft Word (.doc o .docx, según versiones).
- Poner direcciones web para las referencias donde sea pertinente, de acuerdo con las Normas de la American Psychological Association (APA) séptima edición (2020).
- El texto tiene interlineado sencillo; el tamaño y tipo de fuente es Times New Roman 12 puntos.
- Todas las ilustraciones, figuras y tablas deberán estar dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final de todo.
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Instrucciones a los/las autores/as, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
Directrices para autores/as
La Revista Encuentro SENNOVA del Oriente Antioqueño es una iniciativa del Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación – CIAA, con el apoyo del Sistema de investigación, Desarrollo Tecnológico e Investigación (SENNOVA) del SENA. Es una revista emergente, aún no categorizada en Minciencias y en cuyos números se reúnen trabajos desarrollados por instructores, aprendices, investigadores SENNOVA, gestores Tecnoparque, público externo y sus semilleros de Investigación en áreas de Agropecuaria y Agroindustria, Turismo y Gastronomía, Gestión y Desarrollo Empresarial, Industria y Aviación; con la finalidad de difundir los resultados de proyectos de investigación, innovación, semilleros de investigación, proyectos formativos o de Tecnoparque. Las ideas y opiniones expresadas por los autores son de su entera responsabilidad y no comprometen de manera alguna los intereses del Comité Editorial, del CIAA, ni del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.
Los autores deben enviar sus manuscritos únicamente a través de la plataforma Open Journal System (OJS) de la revista. Recibido el texto, este se somete a una revisión editorial por parte del Comité Editorial en la que se determina su pertinente temática y cumplimiento de las normas de la revista.
Una vez calificado como pertinente para la publicación, inicia el proceso de evaluación por pares externos, en el que se conserva el anonimato de los evaluadores y los autores (doble ciego). Este proceso determina la idoneidad académica del texto y la posibilidad de publicación, o la necesidad de solicitar modificaciones a los autores para nuevamente someter el trabajo a una nueva evaluación.
En caso de solicitarse modificaciones y ser subsanadas por los autores, el manuscrito debe ser revisado nuevamente por el comité científico.
Proceso de edición de Manuscritos
La Revista tiene una periodicidad anual y recibe manuscritos mediante convocatoria regular. Los autores deben enviar sus manuscritos mediante el link http://revistas.sena.edu.co/index.php/Encuentro/index en la opción Directrices para autores/as. El Comité Editorial contará con 15 días calendario para revisar y determinar la pertinencia del trabajo y el cumplimiento con las normas de la revista. Los trabajos que cumplan con estos requisitos serán enviados al proceso de evaluación por árbitros nacionales anónimos calificados, quienes determinarán durante 30 días calendario la idoneidad académica del manuscrito y su aceptación final para publicación, o por el contrario podrán establecer si se deben realizar ajustes o modificaciones y ser evaluados nuevamente para publicación. El tiempo para que los autores envíen nuevamente el manuscrito con las correcciones sugeridas será de 20 días calendario, posteriormente, el evaluador tendrá 15 días para verificar las correcciones y emitir el veredicto (aprobado o no aprobado para publicación).
La revista recibe artículos de:
Investigación: Documentos que presentan resultados de proyectos de investigación aplicada en diferentes campos de la ciencia, para así dar a divulgar el proceso seguido en la obtención de los mismos, y la confrontación de los resultados obtenidos con la literatura actual. La estructura de este documento cuenta con seis apartados:
- Resumen
- Introducción
- Metodología
- Resultados y discusión
- Conclusiones
- Referencias
Desarrollo Tecnológico e Innovación: Documentos que presentan resultados de proyectos de desarrollo tecnológico, diseño, mejora de prototipos, procesos, productos, servicios o modelos organizativos; todos con componentes de innovación en las diferentes áreas de la ciencia o la tecnología. La estructura de este documento cuenta con seis apartados:
- Resumen
- Introducción
- Metodología
- Resultados y discusión
- Conclusiones
- Referencias
Revisión: Estudio detallado, selectivo y crítico con el fin de dar una perspectiva general del estado de un dominio específico de la ciencia o la tecnología en donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas. La estructura de este documento cuenta con siete apartados:
- Resumen
- Introducción
- Metodología
- Desarrollo del tema
- Discusión
- Conclusiones
- Referencias
Documentación requerida
A la hora de realizar el envío del manuscrito, el autor deberá cumplir previamente con lista de comprobación para la preparación de envío, así como adjuntar los siguientes documentos en la plataforma OJS:
- Carta de presentación del artículo
Carta de presentación del articulo (diligenciar y firmar por todos los autores)
La carta de presentación del artículo se puede descargar directamente del link. En esta se declaran los siguientes aspectos:
- Aportar el nombre del manuscrito.
- Definir el tipo de artículo (Investigación científica, revisión, desarrollo tecnológico e innovación).
- Seleccionar el área al que pertenece el tema del manuscrito.
- Descripción de la novedad de la contribución del estudio o investigación.
- Diligenciamiento de los datos de los autores
- Cesión de derechos de autor
Cesión de Derechos de Autor (diligenciar)
La carta de cesión de derechos de autor se puede descargar directamente del link.
Se declaran los siguientes aspectos:
- Declarar el aporte original del trabajo que presenta.
- Declarar el deseo de publicar el artículo en la revista, aceptando los términos de las normas expuestas, cediendo los derechos de publicación.
- Diligenciamiento de los datos de los autores.
Al someter un artículo a la revista Encuentro SENNOVA del Oriente Antioqueño, y mediante la “Carta de Cesión de derechos de Autor” los autores aceptan su publicación y también su difusión en Internet y las bases bibliográficas en los que estuviera la publicación, siempre y cuando dicho trabajo sea considerado como publicable por parte del Comité Editor de la revista, previa evaluación de los pares académicos. Para el envío de los manuscritos, los autores deben inscribirse en el link http://revistas.sena.edu.co/index.php/Encuentro/user/register?source= o por la página de la Revista http://revistas.sena.edu.co/index.php/Encuentro/index. Con el envío del manuscrito, el autor adquiere el compromiso de no someterlo simultáneamente a la consideración de otras publicaciones.
Licenciamiento y protección intelectual
La revista se acoge a los lineamientos de copyright Creative Commons 4.0, la política: Atribución – No comercial – Sin derivadas (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Aviso de derechos de autor/a
El envío de los artículos implica que los autores autorizan al Comité Editorial para publicarlos en versión electrónica y/o a través de otros medios los cuales el SENA promueva y difunda su consulta y acceso a diversos públicos. La cesión de derechos de publicación deberá remitirse con firma. El formato se enviará a los articulistas con documentos aprobados.
Presentación de los Manuscritos
En esta sección se especifican las normas editoriales que deberán cumplir los trabajos presentados a la revista Encuentro SENNOVA del Oriente Antioqueño. La revista se compromete a acusar recibo de las aportaciones que le lleguen a través del link http://revistas.sena.edu.co/index.php/Encuentro/index . La recepción de un trabajo no implicará ningún compromiso de la revista para su publicación. A continuación, se enuncian las notas adicionales y de cumplimiento obligatorio para la recepción de manuscritos:
- Se reciben trabajos originales y de relevancia científica, y que no hayan sido publicados ni total ni parcialmente por ninguna otra revista. Así pues, tampoco serán admitidos aquellos que estén en proceso de publicación o valoración.
- La publicación deberá ser clasificada en: artículo de investigación, desarrollo tecnológico e innovación o Revisión. Cada artículo deberá estar acompañado de la carta de presentación (Carta de Presentación de Artículo).
- Los textos no deberán superar según sea el caso:
Artículos de investigación y artículos desarrollo tecnológico e innovación: máximo 10 páginas, incluyendo resumen, cuerpo central, sin incluir tablas y figuras, fotos, cuadros, ilustraciones y referencias.
Artículo de Revisión (Review): máximo 15 páginas incluyendo resumen, cuerpo central, sin incluir tablas y figuras, fotos, cuadros, ilustraciones y referencias.
4. El tamaño del papel debe ser tamaño carta/ papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”) con márgenes de 2,54 cm (1 pulgada) en los cuatro lados.
5. Los archivos de texto se deben enviar en formato .doc o .docx (según versiones). Las tablas se adjuntan de manera independiente en formato .xls o .xlsx; así mismo, las figuras deben adjuntarse en formato editable EPS o PPTX, y no como imágenes (JPG, PNG, etc.) e indicar la fuente donde fueron consultadas. La resolución de las fotografías debe ser de 300 ppp. Todas estas deben ser nombradas como aparecen en el texto.
6.Las imágenes que se aporten deben ser propias o de bancos de imágenes gratis (Pixabay, Unsplash, Pexels, Freepik, Flaticon, entre otros).
7. Se deben aportar 5 imágenes que sirvan para la diagramación del artículo.
8. La primera página del manuscrito debe contar con la siguiente información:
- Título (centrado, en minúscula y negrilla). Debajo aparecerán los nombres y apellidos de los autores; cada autor en orden alfabético y primero los autores seguido de los coautores con nombre(s) y apellido(s), Institución educativa, Semillero o Grupo de Investigación, Programa Formativo (Tecnólogo), correo electrónico.
- Resumen (máximo 150 palabras en artículos de investigación y artículos de desarrollo tecnológico e innovación; y máximo 200 palabras en artículos de revisión; tipo de letra Times New Román, tamaño 12 puntos, interlineado sencillo, justificado y espaciado anterior de cero puntos y posterior de cuatro). En este se debe plasmar el contenido de la investigación, el propósito, la metodología, los resultados, conclusiones e implicaciones.
-
Abstract (Traducir el resumen anterior al idioma inglés bajo las mismas condiciones de formato).
-
Palabras clave (5 palabras, se incluyen sin conjunciones ni artículos y deben ser normalizadas con el Tesauro, se recomienda de la UNESCO). Las palabras clave no deben aparecer en el título.
9. Las referencias de fuentes primarias y secundarias se realizarán bajo las reglas de estilo de la APA para trabajos científicos, séptima edición (Instructivo uso del estilo APA 7ª edición).
- Para Artículos de investigación y Artículos desarrollo tecnológico e innovación se aceptan entre 15 a 20 referencias en total
- Para Artículos de Revisión (Review) se aceptan mínimo 30 referencias en total.
Declaración de privacidad
Toda la información, nombres y direcciones de correo electrónico compartida con esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines. Toda la información estará a cargo del gestor de la revista.