Resumen
El presente artículo pretende socializar los logros de la transformación obtenida, a través de la investigación que tuvo como idea central promover la formación de docentes en cultura afrovenezolana y sus ritmos musicales como aporte al Sistema Educativo Bolivariano, ajustado a los lineamientos del Estado. Estudio desarrollado ubicado en el enfoque epistemológico cualitativo, mediante un paradigma critico relexivo, trabajado desde una perspectiva metodológica de acción cooperativa. Siguiendo la lógica del Modelo Cíclico de Kemmis. Analizando las relexiones inales, está claro, que se debe concienciar y formar a los profesores de las instituciones, sobre la vinculación de los contenidos culturales con las diferentes actividades dentro de los espacios educativos, realizar prácticas donde se visualice la participación en actividades académicas y culturales planiicadas dentro y fuera del
contexto, con lo cual se contextualice la axiología de la identidad cultural, desde el desarrollo de la práctica pedagógica del saber.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 Revista INNDECOMM