Resumen
El presente artículo tiene como inalidad dar a conocer los resultados de la investigación que tuvo como idea general Facilitar el proceso de transculturación a los estudiantes indígenas de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes. Se ubicó en el enfoque epistemológico cualitativo, en el Paradigma Critico Relexivo, desarrollando una Investigación Acción Participativa (IAP), bajo la lógica del modelo enespiral de Kemmis. Las
relexiones plantean elementos para entender que, en las universidades, deben establecerse espacios para contextualizar ambientes de sensibilización educativa; ya que es importante que los docentes conozcan de una manera formal las características especiales que tiene el estudiantado. En el caso particular del estudio, incorporar la utilización de metodologías mixtas para la comprensión del contexto cultural indígena venezolano, a través, de la
unidad curricular como estrategias para el docente y no como competencia que debe desarrollar el estudiante.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 Revista INNDECOMM