Resumen
La presente investigación tiene como objetivo principal identificar la importancia y viabilidad de los modelos de consultorios empresariales en la educación superior. Se realiza una investigación mixta documental donde se analizan otros modelos similares e investigaciones en línea de tiempo, igualmente se analiza la teoría constructivista como modelo pedagógico basado en el aprender haciendo como estrategia laboratorios y consultorios empresariales, lo cual arroja una primera hipótesis de incluir estas teorías como garantes de una aprehensión del conocimiento en un contexto real y como un primer acercamiento aplicación de encuestas de percepción del sector productivo a microempresarios de la localidad de Suba frente a estos modelos de consultoría. El principal resultado que se evidencia en la investigación es la aceptación y confianza en un gran porcentaje por parte de los microempresarios al ser asesorados por estudiantes y docentes en los consultorios empresariales de las Instituciones de educación superior. Otro resultado importante que se obtuvo fue que los microempresarios están dispuestos a pagar por estas asesorías lo que hace que este modelo a mediano plazo sea auto sostenible. Finalmente se logró conocer las áreas de mayor importancia respecto a la perspectiva de los empresarios a tener en cuenta para la toma de asesorías y potenciamiento de conocimiento de las mismas.