Caracterización Fisicoquímica y Antimicrobiana del Polen de Abejas Producido en el Departamento de Caldas
PDF

Cómo citar

CÁRDENAS ORREGO, A., Salazar, C. ., VALENCIA MUÑOZ, C. ., & CALVO, S. . (2022). Caracterización Fisicoquímica y Antimicrobiana del Polen de Abejas Producido en el Departamento de Caldas. CON-CIENCIA Y TÉCNICA, 6(1), 45–48. Recuperado a partir de https://revistas.sena.edu.co/index.php/conciencia/article/view/3915

Resumen

El polen de abeja es conocido como un superalimento natural debido a sus propiedades nutricionales y medicinales. Está conformado por bio-compuestos y agua, componentes esenciales para el desarrollo metabólico. Sin embargo, su composición es ambigua y varían según sea el origen botánico de las plantas, las condiciones climáticas y las características geográficas de la región. Actualmente, no se evidencian estudios asociados al polen de abejas producido en el departamento de Caldas; por lo tanto, el interés de esta investigación es realizar la composición fisicoquímica y antimicrobiana del polen de abejas producido en las zonas rurales del departamento de Caldas-Colombia, para visualizar las potencialidades del polen apícola y ofrecer información a los apicultores locales respecto a la calidad del producto.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.