Resumen
El presente artículo, aborda una perspectiva en agroecología desarrollada entre la Tecnoacademia Cazucá del SENA Regional Cundinamarca y estudiantes del Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar de la Universidad Nacional de Colombia, que gana relevancia a partir de la pandemia por coronavirus SARS-CoV-2 desencadenado en el año 2020, sus afectaciones durante los dos últimos años en diversos aspectos y la importancia que ha cobrado en soberanía alimentaria, llevando a resaltar los posibles procesos agroecológicos que diversas instituciones priorizan para aportar en los esfuerzos para adaptar recursos en el ahora escenario de exploración científica; los hogares de cada familia. Mediante la aplicación de conceptos fundamentales por garantizar la producción de alimentos orgánicos se realiza una revisión hacia principales biofertilizantes probados en las tecnohuertas, para el aprovechamiento de residuos generados y la implicación en como propuesta para la gestión de los agroecosistemas sostenibles en el que se resalte la economía circular como una alternativa para alcanzar valor a los productos obtenidos como primera necesidad, aquellos que garanticen la alimentación a los aprendices de la Tecnoacademia.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)