Resumen
Aprender de los propios errores es una de las mejores formas de aprendizaje impactante, lo cual entra en juego cuando se aplica y se experimenta de manera práctica los conocimientos teóricos. por lo anterior este estudio plantea una metodología de aprendizaje por proyectos, cuya particularidad es la inclusión de la formación complementaria del programa Tecnoademia SENA línea de agroindustria y alimentos, a través de un semillero de investigación denominado TecnoCibus, lo que permite la interacción entre estudiantes de diferentes niveles de básica y media que trabajan juntos en un proyecto común, buscando potenciar su interés por la agroindustria como ciencia aplicada y lograr desarrollar habilidades de trabajo en equipo, adaptación a un ambiente diferente de trabajo, creatividad y responsabilidad ambiental desde casa. Para mostrar la aplicabilidad de la metodología propuesta, se considerará un proyecto para incentivar el uso de material reciclado producido en casa, como aceite usado de cocina, botellas plásticas, con lo cual se elabora jabón en barra, incorporando algunos residuos de frutas o verduras que puedan aportar color, aroma y textura para comprender la importancia del valor agregado en la industria.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)