Diseño e implementación de una plataforma robótica para búsqueda y rescate en escenarios post desastres naturales.
PDF

Palabras clave

Robótica
desastres
Busqueda automatizada
Tecnoacademia

Cómo citar

Trujillo Jaramillo, M. Ángel ., Gómez Osorio, D. ., Andrea Alzate, P. ., & Legarda Córdoba, D. A. . (2022). Diseño e implementación de una plataforma robótica para búsqueda y rescate en escenarios post desastres naturales. CON-CIENCIA Y TÉCNICA, 47. Recuperado a partir de https://revistas.sena.edu.co/index.php/conciencia/article/view/4505

Resumen

Colombia se encuentra ubicado en medio de tres placas tectónicas, que lo convierte en uno de los países con mayor actividad sísmica de la tierra. En medio de esta realidad se han presentado numerosos movimientos telúricos que terminan en daños a inmuebles y edificaciones. Otro de los grandes factores que convierten a Colombia en un lugar propenso a desastres naturales, es su relieve y la gran cantidad de lluvias que se originan en determinadas épocas del año, las cuales generan deslizamientos e inundaciones. Lo anteriormente descrito convierte a Colombia en un país muy propenso en las zonas de difícil acceso para el rescate de personas.

 

El empleo de personal de rescate, así como de perros u otros animales sugiere un avance en los protocolos de búsqueda y rescate. El uso de robots para estas operaciones es aún limitado en nuestro país, tanto por los costos que estos representan como en el empleo de tecnología que se requiere para estas labores.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.