Resumen
En este proyecto se presenta el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles construida usando comandos por bloques en una plataforma de programación que permite la exportación para los sistemas Android, iOS y Web. La aplicación cumple con la función de recibir un comando por voz del usuario, analizarlo para determinar si corresponde a un síntoma reconocido por la aplicación, para luego dar una recomendación que incluye el uso de una planta medicinal. Esta aplicación se crea con el fin de mantener el uso de las plantas medicinales para tratar síntomas de baja complejidad médica, así como facilitar el acceso a este tipo de información a personas con poca interacción con la tecnología como los ancianos.
La metodología consta de realizar reuniones de 2 horas 3 veces por semana con el equipo, realizando actividades de diseño, desarrollo y prueba de producto. Así mismo, cada semana se realiza retroalimentación a la funcionalidad y contenido a partir de la experiencia de potenciales usuarios con el prototipo, y cuyas observaciones se aplican en la siguiente semana.
Se obtiene como resultado un fichero .apk que instala la aplicación. Esta reconoce 11 síntomas que pueden ser ingresados por voz o escritos sin importancia de la ortografía. La aplicación brinda una imagen de la planta, así como su nombre tanto en texto como en audio. El tiempo promedio de una consulta es de 20 segundos, en los que el usuario interactúa con 3 pantallas en secuencia, cada una con un único botón.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)