Resumen
En la actualidad, la Sociedad Colombiana de Oftalmología, indica que existen al alrededor de 250.000 mil personas con discapacidad visual, 8.000 mil de ellas son niños y niñas. Es decir, se pueden encontrar estudiantes en colegios públicos y privado con este tipo de discapacidad, ya que el índice de población con ceguera es demasiado alto. Por otro lado, encontramos que el Gobierno Nacional no tiene ningún compromiso por bridar atención oportuna a esta población que carece de material y herramientas para su proceso de aprendizaje. En este orden de ideas, este proyecto de investigación promueve el desarrollo de una aplicación móvil como herramienta tecnológica enfocada en la inclusión de personas con discapacidad visual en procesos formativos de la Tecnoacademia, permitiendo una mejor comunicación e interacción con diferentes contenidos educativos. además, al generar espacios de inclusión en el ambiente de aprendizaje, se logra que las personas con limitaciones visuales no se queden atrasadas en cuanto al contenido de las distintas áreas del plan de estudios por ser excluidos del proceso de formación. El proyecto cuenta con una metodología de investigación aplicada, donde se enfoca principalmente en la resolución de la problemática a partir de la aplicación de conocimientos técnicos y herramientas tecnológicas. De esta manera, se busca desarrollar de un prototipo funcional de aplicación móvil que permita la inclusión de personas con discapacidad visual en proceso formativo de la Tecnoacademia.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)