ELABORACIÓN DE JABÓN BIODEGRADABLE CON BASE EN SAPINDUX SAPONARIA (MICHÚ)
PDF

Cómo citar

Vargas, A. M. ., Rivera, A. M. ., Caviedes Molano, A. J. ., & Valencia, J. . (2022). ELABORACIÓN DE JABÓN BIODEGRADABLE CON BASE EN SAPINDUX SAPONARIA (MICHÚ). CON-CIENCIA Y TÉCNICA, 4(1), 111–113. Recuperado a partir de https://revistas.sena.edu.co/index.php/conciencia/article/view/4584

Resumen

El uso diario de los detergentes del mercado ha provocado una alteración en el proceso de eutrofización del agua, cambiando sus propiedades naturales. Debido a esto, se desarrolló un jabón biodegradable a partir de la pulpa al interior del fruto obtenido del árbol Sapindus saponaria (Michú), ya que dicha pulpa contiene alrededor del 30 % de una sustancia llamada saponina, la cual al entrar en contacto con el agua y agitar vigorosamente provoca una disminución en la tensión superficial formando una espuma que permite limpiar residuos. Inicialmente, se indagó sobre la ubicación del árbol en el departamento del Huila, en la vía Tello, San Andrés a orilla del río Villavieja. También se identificó que, los meses de julio y agosto son épocas del año en donde sus frutos están verdes.Los resultados del proyecto mostraron la efectividad y buena calidad del jabón de acuerdo a la demanda biológica química de oxígeno. Finalmente, se comprobó la alta concentración de saponina al interior del fruto cuyas propiedades son de gran interés para el lavado.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.