G DRIVE COMO REPOSITORIO EN PROYECTOS TECNOACADEMIA
PDF

Cómo citar

Gil Novoa, H. G. ., & Hernández Gómez, D. S. . (2022). G DRIVE COMO REPOSITORIO EN PROYECTOS TECNOACADEMIA. CON-CIENCIA Y TÉCNICA, 4(1), 129–132. Recuperado a partir de https://revistas.sena.edu.co/index.php/conciencia/article/view/4596

Resumen

Todo el tiempo usuarios y empresas han sufrido accidentes de pérdida de su información, llevándolos inclusive con consecuencias negativas que, con el paso del tiempo no se pueden recuperar. No somos conscientes de los riesgos que implica perder nuestra información, tampoco conocemos cómo poder evitarlos o mitigar estos incidentes.Las razones más comunes de la pérdida de datos tienen que ver con nuestro trabajo, la forma en que almacenamos y manejamos la información, siendo las principales causas: borrado accidental y/o provocado de archivos, los virus, malware dañinos, daños de disco, fallas eléctricas, el robo de equipos, derramar líquidos u otros, accidentes, incendios y explosiones [1].Pero no todo está perdido, el hecho de llevar la información a la nube debe ser visto como una oportunidad de dejar atrás determinados sistemas y sustituirlos por tecnologías que proporcionan diversos beneficios como: el fin del almacenamiento local, seguridad, disminución de costos, facilidad para compartir información, almacenamiento flexible, disponibilidad inmediata, etc [2].El principal objetivo de Google Drive es ofrecer a los usuarios la posibilidad de tener capacidad de almacenamiento casi ilimitado (depende del plan adquirido) y distribuido en diversos centros de datos.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.