Desarrollo de un prototipo de máquina fabricadora de filamento para impresión 3d, mediante la reutilización de botellas de plástico PET.
PDF

Palabras clave

reciclaje
economía circular
robótica
PET
tecnoacademia

Cómo citar

Ramírez Díaz, M. V., Valencia Ríos, J. P., Muñoz Portilla, L. M., Moncayo Velasco, J. V., Narváez, J. F., Bravo Bolaños, Y. V., & DIAZ TORO, J. A. (2022). Desarrollo de un prototipo de máquina fabricadora de filamento para impresión 3d, mediante la reutilización de botellas de plástico PET.: Tecnoacademia Itinerante Nariño . CON-CIENCIA Y TÉCNICA, 6(2), 39–43. Recuperado a partir de https://revistas.sena.edu.co/index.php/conciencia/article/view/5019

Resumen

Se ha observado en el mundo que la mayor parte de los materiales que son reciclables provienen de las botellas de plástico PET (Tereftalato de Polietileno), y que generan un impacto importante en la naturaleza. El ser humano para dar solución al impacto generado por las botellas de plástico, idea y propone la implementación de un modelo que intente imitar el funcionamiento de la naturaleza dentro del proceso de reciclaje de plástico conocido como economía circular. Si, bien el plástico PET es reciclable, este material al no ser tratado de forma correcta genera residuos sólidos que producen efectos adversos en el medio ambiente como muerte de animales por ingesta de plástico, inundaciones como por ejemplo las generadas a partir de la obstrucción de las alcantarillas y la contaminación de ríos y mares entre otros.   La presente investigación de carácter formativa dará a conocer el proceso de diseño, fabricación, ensamblaje, programación y puesta en funcionamiento de un prototipo de una máquina que se fundamenta en los conceptos de un sistema robótico puesto que integra sensores, un sistema inteligente y actuadores. El sistema mecánico integra piezas diseñadas en programas CAD (Diseño Asistido por Computador) y fabricadas en una impresora 3d. Con el desarrollo del proyecto de investigación formativa se obtiene un prototipo de una máquina que convierte el plástico PET reciclado en filamento útil para impresión 3d. El proyecto tiene como propósito fomentar y concientizar en los niños y jóvenes de la Tecnoacademia Itinerante Nariño, la importancia del reciclaje, el concepto de economía circular y la aplicación de la ciencia, tecnología y la innovación como solución a una determinada problemática presente actualmente en todo el mundo. 

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.