Didáctica activa del Visual Merchandising
PDF

Palabras clave

Didácticas activas
Aprendizaje en el aula
Visual Merchandising
ventas y comercio.

Cómo citar

Gómez España, M. C. (2019). Didáctica activa del Visual Merchandising. Revista Finnova: Investigacion E Innovacion Financiera Y Organizacional, 3(6), 35–40. https://doi.org/10.23850/24629758.2323

Resumen

La oferta de programas académicos en los niveles de formación existentes (tecnológica, universitaria, etc..), que se asocian al estudio de las teorías de Merchandising, es bastante amplia. Actualmente, existen 490 programas de Educación Superior, que se pueden relacionar con esta área, aprobados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN , 2017). Sin embargo, las metodologías y/o didácticas activas que la formación en Merchandising requiere y que pueden ser aplicadas en el aula de clase para facilitar no solo el aprendizaje teórico, sino el abordaje de los conceptos de una manera práctica es probablemente, inexistente. No es posible que un estudiante adquiera la habilidad para comprobar la utilidad de las técnicas aprendidas, sin realizar el diseño, organización e instalación un estand (vitrina) para la comercialización de un producto o servicio que resulte una presentación atractiva para el comprador. Por tanto, en este artículo, se propone analizar la vinculación de la didáctica activa en el aula de clase, a través de una experiencia práctica del Merchandising.

https://doi.org/10.23850/24629758.2323
PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.