Revista Innovem https://revistas.sena.edu.co/index.php/innovem es-ES Wed, 08 Jul 2020 19:27:37 -0500 OJS 3.3.0.12 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Sociedad Liquida - Inestabilidad Laboral https://revistas.sena.edu.co/index.php/innovem/article/view/2938 <p>El siguiente artículo está basado en la teoría de Zygmunt Bauman sobre la sociedad liquida y miedo líquido. En ella se interpretan todas las transformaciones por las que está pasando la sociedad actualmente. El ayer no es igual al hoy. La gente está invadida por un miedo a actuar, pensar, generar un punto de vista crítico frente a dichas transformaciones. Además, los cambios generados por la globalización, la pérdida de valor del ser humano como ser individual y social y, en especial, el cambio en la estabilidad emocional del sujeto visto desde el entorno laboral.</p> <p>Por ese motivo se elaboró una batería psicológica relacionada con la inestabilidad laboral. El objetivo de la prueba es identificar y determinar comportamientos y atributos en las personas que determinen una estabilidad laboral. Es decir, establecer si las personas que la responden se caracterizan por tener atributos como poco compromiso, constancia o responsabilidad en el ámbito laboral. Esta prueba fue validada por 10<br>expertos y se aplicó a 50 personas para establecer la confiabilidad de la misma. Los resultados fueron exitosos. La Batería es una prueba válida y confiable.</p> Silvia Martínez, Paola Sanabria Derechos de autor 2019 Revista Innovem https://revistas.sena.edu.co/index.php/innovem/article/view/2938 Wed, 08 Jul 2020 00:00:00 -0500 Reflexión sobre la Valoración Histórica en los Escenarios del Paso del Libertador en las Provincias de Tundama y la Libertad https://revistas.sena.edu.co/index.php/innovem/article/view/2915 <p>El presente artículo tiene como finalidad invitar a la reflexión en torno a la situación actual de apropiación, valoración y conocimiento del patrimonio cultural por parte de las comunidades alrededor del legado de la Ruta Libertadora, liderada por Simón Bolívar en 1819. También se ahonda en el análisis de los resultados obtenidos de la investigación de valoración histórica en los escenarios del paso del libertador en las provincias de Tundama y la Libertad. Vincula la necesidad de proponer ciertas estrategias articuladas al Gobierno Nacional para propiciar los espacios de recuperación y revalorización del Patrimonio Cultural producto de la Campaña libertadora.</p> Katrin Estupiñán Derechos de autor 2019 SENNOVA https://revistas.sena.edu.co/index.php/innovem/article/view/2915 Wed, 24 Jun 2020 00:00:00 -0500 Caracterización de Establecimientos de Alojamiento en la Ciudad de Tunja https://revistas.sena.edu.co/index.php/innovem/article/view/2916 <p>El proyecto de investigación “Caracterización de los establecimientos de alojamiento y hospedaje en la ciudad de Tunja,” surgió con la iniciativa de un grupo de investigadoras del Centro de Gestión Administrativa y Fortalecimiento Empresarial (CEGAFE) y la red de semilleros de investigación SENNOVA. El objetivo principal del proyecto fue caracterizar los establecimientos que prestan el servicio de alojamiento de la ciudad de Tunja, como estrategia para fortalecer la competitividad del turismo en Boyacá. El proyecto contiene en su primera parte el planteamiento del problema, justificación, objetivos y metodología aplicada durante el desarrollo del mismo, en la segunda parte del documento se dan a conocer los resultados obtenidos de un formato de fichas técnicas aplicadas al sector productivo, para consolidar y disponer de información actualizada que sirva como insumo para fortalecer al sector a través de estrategias de mejora, identificando la prestación de servicios de alojamiento y complementarios, además de las condiciones y aspectos generales en que se encuentran los establecimientos en la ciudad de Tunja. Una vez recolectada esta información se consolidó una base datos en la cual se incluyen los datos obtenidos durante ese proceso.</p> Rocío Sierra, Sandra Ovalle Derechos de autor 2019 SENNOVA https://revistas.sena.edu.co/index.php/innovem/article/view/2916 Wed, 24 Jun 2020 00:00:00 -0500 Evaluación de capacidades y necesidades para adoptar el comercio electrónico en MIPYMES https://revistas.sena.edu.co/index.php/innovem/article/view/2911 <p>La siguiente investigación nace de la necesidad de determinar las variables claves o requisitos para la adopción del comercio electrónico en MiPyMes del departamento de Boyacá. En primera instancia se realizó una revisión de literatura referente a los criterios para la adopción de comercio electrónico (CE) y se establecieron las variables claves para el acogimiento de este tipo de estrategia. Posteriormente, se presentaron los resultados del diagnóstico de las capacidades de las empresas objeto de estudio, obtenidos a través de un análisis de carácter cualitativo, exploratorio descriptivo, que pretendió identificar las necesidades de los sectores estudiados en cuanto a la temática propuesta. Se utilizó un instrumento validado mediante panel de expertos. Dentro de los resultados más importantes se destaca que tan solo un 22,92% de las empresas estudiadas dicen poseer una página web, frente a un 70,83% que no tiene. Además, se encontró que tan solo el 18,75% de las empresas cuenta con una pasarela de pagos electrónicos, mientras que el 70,83% no tiene o no lo hace.</p> Carmen Díaz Derechos de autor 2019 Revista Innovem https://revistas.sena.edu.co/index.php/innovem/article/view/2911 Wed, 24 Jun 2020 00:00:00 -0500 Competitividad empresarial basada en e-business para el sector hotelero. Estado de arte https://revistas.sena.edu.co/index.php/innovem/article/view/2912 <p>El avance de la tecnología ha permitido facilidades de comunicación en el mundo y ha contribuido con la economía de las empresas, debido a que admite adoptar estrategias de marketing, y comercio electrónico (e-business y e-commerce).</p> <p>&nbsp;</p> <p>El comercio electrónico en Colombia ha ido incrementando a través de los años, siendo aún baja en comparación de otros países. Hace poco representaba menos del 0,2% del PIB, sin embargo, las empresas actualmente han venido implementando las TIC como herramienta de competitividad empresarial como ayuda para alcanzar objetivos empresariales. Esto se ha evidenciado mediante varias investigaciones que se encuentran en bases de datos científicas, como se pudo observar en el sector hotelero, siendo este uno de los más importantes en Colombia, que al adoptar la aplicación de las TIC ha permitido mejorar la comunicación con el cliente y, al mismo tiempo, su servicio.</p> <p>Existen empresas encargadas del desarrollo de software que realizan programas empresariales conocido como Enterprise Resource Planning o ERP, el cual reúne todos los departamentos de la empresa y los maneja en un solo sistema, para poder administrar en una sola base de datos las operaciones de una empresa, llevando mejor control y centralización de la información para la toma de decisiones.</p> <p>Este documento reúne el estudio bibliográfico sobre el comercio electrónico, el sistema ERP y la importancia de la aplicación de las TIC en el sector hotelero, con el fin de conocer las ventajas para poder formalizar un modelo de competitividad basado en e-business en el sector hotelero.</p> Nairo Flechas Becerra Derechos de autor 2019 SENNOVA https://revistas.sena.edu.co/index.php/innovem/article/view/2912 Wed, 24 Jun 2020 00:00:00 -0500