Envíos
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El trabajo no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en "Comentarios al editor").
  • El archivo enviado está en formato, Microsoft Word.
  • Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
  • El texto tiene interlineado doble; el tamaño y tipo de fuente es arial 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final de todo.
  • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Instrucciones a los/las autores/as, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Referencias.
Las revista científica Integra de la Regional Santander utilizara el sistema de referencias APA.
Citación: El estilo APA presenta las citas dentro del texto del trabajo, utilizando el apellido del autor, la fecha de publicación y la página citada entre paréntesis. Este sistema NO requiere utilizar las citas a pie de página y funciona de la siguiente manera: Williams (1995, p. 45) sostuvo que“al comprar los desórdenes de la
personalidad se debe tener en cuenta la edad del paciente”. O bien:
Un autor sostuvo que “al comprar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuenta la edad del paciente”(Williams, 1995, p. 45).
Cuando la cita es indirecta (es decir, que no se menciona la idea del autor pero no se cita textualmente), no se coloca la página de la referencia. Se hace de la siguiente manera: Es oportuno considerar la edad de los
pacientes al estudiar los desórdenes de la personalidad (Williams,1995).
Si usted necesita citar una investigación que encontró en otro trabajo, puede hacerlo de las siguientes maneras:
Duarte (2006, p. 17) cita a Phillips (2001)
Bibliografía: El listado de referencias debe presentarse en orden alfabético.
El utilizado en la revista Integra de la Regional Santander exige que los titulosn de las publicaciones sean destacados en cursiva.
Imágenes, gráficos y tablas.
En caso de contener mapas, cuadros, tablas, fórmulas o ilustraciones, estas deben estar claramente descritas, y en orden, en los programas originales o en los formatos gráficos: jpg, tiff o bmp, con resolución de 300 dpi (dots per inch o puntos por pulgada), en el caso de tratarse de cuadros, tablas o gráficos de elaboración propia, es indispensable presentarlos en formato editable (por ejemplo en programa excell).
La información de texto, gráficos e imágenes debe ser presentada en una sola tinta y debe tener la correspondiente autorización para su publicación.
Cada tabla, cuadro, figura o imagen debe llevar una leyenda que describa con claridad el material presentado y la fuente en metodología APA si procede de una distinta al autor o a los autores. En caso de ser necesario, se deben anexar los permisos para la reproducción de tablas, cuadros, figuras e imágenes que estén protegidos por el derecho de autor.

Presentación.
El autor o los autores deben presentar
el artículo original en formato digital, o
enviarlo por correo electrónico en una
versión reciente de Microsoft Word,
en tamaño carta, por una sola cara,
a espaciodoble y en letra Arial de 12
puntos.
b. Extensión.


El artículo debe tener una extensión
máxima de 25 páginas y una mínima de
15 páginas.
Debe contener una introducción, cuerpo
del trabajo: marco teórico, materiales
y métodos, resultados, discusión o
recomendaciones y bibliografía.
c. Información sobre autores.
En la primera página debe estar la
siguiente información:
• Título del artículo (en español).
• Datos del autor o los autores con los
nombres y apellidos completos.
• Fecha de recepción y aceptación del
artículo.

• Reseña del autor o de los autores con
una extensión máxima de 800 caracteres
con formación, ocupación actual y cargos
anteriores.
• Correo electrónico de los autores.
• Dirección, teléfono fijo, celular.
• Filiación institucional.
d. Imágenes, gráficos y tablas.
En caso de contener mapas, cuadros,
tablas, fórmulas o ilustraciones, estas
deben estar claramente descritas, y en
orden, en los programas originales o en
los formatos gráficos: jpg, tiff o bmp,
con resolución de 300 dpi (dots per inch
o puntos por pulgada), en el caso de
tratarse de cuadros, tablas o gráficos
de elaboración propia, es indispensable
presentarlos en formato editable (por
ejemplo en programa excell).
La información de texto, gráficos e
imágenes debe ser presentada en una
sola tinta y debe tener la correspondiente
autorización para su publicación.
Cada tabla, cuadro, figura o imagen
debe llevar una leyenda que describa
con claridad el material presentado y la
fuente en metodología APA si procede
de una distinta al autor o a los autores. En
caso de ser necesario, se deben anexar
los permisos para la reproducción de
tablas, cuadros, figuras e imágenes que
estén protegidos por el derecho de autor.
e.Resumen.
El artículo debe traer un resumen en
español con una extensión máxima de
700 caracteres, en el que se sinteticen
los objetivos, métodos de estudio.

resultados conclusiones.
Se deben adicionar las palabras clave
(de 4 a 6). Además, se debe presentar el
resumen (Abstract) y las palabras clave
(Keywords) en inglés.
f. Referencias.
Las revistas científicas del Centro de
Investigación, utilizarán el sistema de
referencias APA.
Citación: El estilo APA presenta las citas
dentro del texto del trabajo, utilizando el
apellido del autor, la fecha de publicación
y la página citada entre paréntesis. Este
sistema NO requiere utilizar las citas a
pie de página y funciona de la siguiente
manera:
Williams (1995, p. 45) sostuvo que
“al comprar los desórdenes de la
personalidad se debe tener en cuenta la
edad del paciente”.
O bien:
Un autor sostuvo que “al comprar los
desórdenes de la personalidad se debe
tener en cuenta la edad del paciente”
(Williams, 1995, p. 45).
Cuando la cita es indirecta (es decir, que
no se menciona la idea del autor pero
no se cita textualmente), no se coloca
la página de la referencia. Se hace de la
siguiente manera:
Es oportuno considerar la edad de los
pacientes al estudiar los desórdenes de
la personalidad (Williams,1995).
Si usted necesita citar una investigación
que encontró en otro trabajo, puede 

Duarte (2006, p. 17) cita a Phillips (2001)
quien descubrió que…
Bibliografía: El listado de referencias
debe presentarse en orden alfabético.
El utilizado en las revista del Centro de
Investigación exige que los títulos de
las publicaciones sean destacados en
cursiva. Las referencias bibliográficas se
deben presentar de la siguiente manera:
Libros: Apellido, Nombre (año). Título
del libro.
Lugar de la publicación: Editor. / Strunk,
W., & Blanco, E. B. (1979). Los elementos
del estilo (3ra ed.). Nueva York: Macmillan.
Publicaciones oficiales y
gubernamentales:
País. Entidad gubernamental. (año).
Título. Ciudad: Editorial / 246 | Nombre
de la publicación.
Gran Bretaña. Ministerio del Interior.
(1994). Política de las prisiones para
Inglaterra. Londres: HMSO. Orquídeas.
Informes:
Apellido, Nombre. (año). Título del
informe. (Código del informe). Entidad/
Birney, A. J., & Pasillo, M. Del M.
(1981). Identificación temprana de
niños con dificultades para escribir
una lengua (Informe No. 81-502). C.C.
De Washington:Asociación Educativa
Nacional.
Artículos de revistas científicas (Journals):
Apellido, Nombre. (año). Título del
artículo. Nombre de la revista, Volumen,
úmero, (rango de páginas).

Apellido, Nombre (Año, día y mes de
publicación). Título del artículo. En Título
de la publicación, rango de páginas.
Artículos de periódico:
Título del artículo. (Año, día y mes de
publicación). Título del periódico, rango
de páginas.
Young, H. (1996, 25 de julio). La Batalla
entre serpientes y escaleras. The
Guardian, p. 15.
Entrevistas:
Debido a que el material de una entrevista
no se puede reproducir para quien lee un
trabajo de investigación, no es obligatorio
que se cite en la Bibliografía final. Sin
embargo, sería muy conveniente hacer
una referencia a la entrevista dentro del
cuerpo principal de su trabajo, a manera
de comunicación personal:
… y este punto fue concedido (J. Bloggs,
entrevista personal, 22 de agosto de
2001).
Fuentes electrónicas:
Apellido, nombre. (fecha). Título del
artículo. Mes, día y año de consulta, de
dirección en Internet.
Bancos, I. (n.d.). Los NHS marcan la
pauta del cuidado de la salud. Obtenida
el 29 de agosto de 2001, de http://www.
healthcareguide.nhsdirect.nhs.uk/

Declaración de privacidad

La politica de privacidad de la información es la establecida por el Sena y se encuentra en la página: www.sena.edu.co