Envíos
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El trabajo no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en "Comentarios al editor").
  • El archivo enviado está en formato, Microsoft Word.
  • Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
  • El texto tiene interlineado doble; el tamaño y tipo de fuente es arial 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final de todo.
  • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Instrucciones a los/las autores/as, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

"Reglas para el formato de los artículos – Presentación Gráfica (seguir las plantillas/Modelo- Artículo presentado) Nota: Importante cumplir con estas normas para que su artículo sea recibido.

1. Los artículos deben enviarse en formato Microsoft Word. Debe elegirse un tamaño de página Letter de 215,9×279,4 mm (8,5×11 pulgadas o 51×66 picas) con márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho de 16,9 mm (0,67 pulgadas o 4 picas) y doble columna con separación central de 4,3 mm (0,16 pulgadas o 1 pica), lo que da una columna de 88,9 mm (3,5 pulgadas o 21 picas) mm de ancho y 245,6 mm de alto (9,66 pulgadas o 58 picas). El interlineado adoptado es de 1,05 puntos, pudiendo variarse de 1,03 a 1,07 para ayudar a completar páginas.

2. Para los artículos en español (el título, resumen y palabras clave deben estar en español e inglés), Times New Roman, tamaño 9 en color negro (incluyendo enlaces y correos). Los artículos también se reciben en inglés.

3. El artículo debe tener un promedio de cuatro a ocho (4-8) páginas, sin contar referencias.

4. Título del artículo en español e en inglés, Times New Roman tamaño 18 y centrado.

5. Los nombres de los autores deben venir justo debajo del título, en Times New Roman tamaño 11, en el formato. Iniciales de los nombres seguido de punto con espacio entre ellos y seguido del primer apellido completo.

6. Los Abstract (Un breve resumen del artículo) y Key Words (palabras que permitan identificar la temática del artículo) deben ponerse en español y en inglés, cursiva y negrita, seguidas de un guión largo (—, ALT+0151) sin espacio (Abstract— Key Words— ); el texto debe contener un párrafo escrito en negrita, en español e inglés todos en Times New Roman 9 y en negrilla. El resumen no debe pasar de 150 palabras y no puede contener ecuaciones, figuras, tablas ni referencias. Se debe proporcionar palabras clave (en orden alfabético), hasta un máximo de 10, que ayuden a identificar los temas o aspectos principales del artículo.

7. Título de sección en Times New Roman 10, en letras versalitas y numeradas con números romanos (I. Introducción).

8. La primera letra de la primera palabra del primer párrafo (de la Introducción) debe ser capitular de tamaño de dos líneas.

9. El contenido del artículo en Times New Roman 10. Cada párrafo comienza con tabulación de 5 espacios (sangría), No hay espacios entre párrafos.

10. Título de las tablas en Times New Roman 8, mayúsculas y con números romanos (TABLA I debajo NOMBRE DE LA TABLA.). ejemplo: TABLA I TAMAÑOS Y ESTILOS DE LA LETRA TIMES NEW ROMAN EMPLEADA EN LA COMPOSICIÓN DE UN ARTÍCULO CON ESTA PLANTILLA.

11. La leyenda de las figuras deben ser escritas “Fig. 1. xxx “, justificada a la izquierda en Times New Roman 8, terminando con el punto; para citar las figuras en el cuerpo del artículo, usar “ Fig. 1”.

12. Las ecuaciones deben ser justificadas a la izquierda y numeradas con números arábigos entre paréntesis justificado a la derecha.

13. El título del apéndice debe ser centrado y cada uno de los apéndices justificado a la izquierda, con la etiqueta Apéndice A: xxx, Apéndice B: xxx.

14. Las secciones Referencias y Agradecimientos no se numeran, tipo de letra Times New Roman, tamaño 8, y debe seguir exactamente el modelo IEEE es decir, numeradas en orden de aparición y de acuerdo al tipo de documento que se esté referenciando (ver el modelo para cada tipo de documento: libros, artículos, mpaginas web etc). Dentro del documento aparece por ejemplo [1] y al final en la sección de REFERENCIAS el formato debe ser: [1] J. F. Fuller, E. F. Fuchs, and K. J. Roesler, “Influence of harmonics on power distribution system protection and more,” IEEE Trans. Power Delivery, vol. 3, no.2, pp. 549-557, Apr. 1888. [2] E. H. Miller, “A note on reflector,” IEEE Trans. Antennas Propagat., to be published. [3] R. J. Vidmar. (1992, Aug.). On the use of atmospheric plasmas as electromagnetic reflectors. IEEE Trans. Plasma Sci. [Online]. 21(3), pp. 888- 880. Disponible en:

15. El artículo debe tener las Biografías de los autores al final, seguir el formato definido en el modelo, la foto es obligatoria. Deben venir después de las referencias, sin título de sección, con tipo de letra Times New Roman 8. Los nombres de los autores con apellidos, en negrita. Ejemplo: Nikola Tesla (M’1888, F’17) nació en Smiljan, Yugoslavia, el 9 de Julio de 1856. Se graduó en la Escuela Politécnica Austriaca de Graz y estudió en la Universidad de Praga. Ejerció profesionalmente en la American Telephone Company de Budapest, la Edison Machine Works, la Westinghouse Electric Company y los Laboratorios Nikola Tesla. Entre sus campos de interés estaban los fenómenos de alta frecuencia. El ingeniero Tesla recibió títulos honoríficos de diversas instituciones de enseñanza superior entre las que se encuentran las universidades de Columbia, Yale, Belgrado y el Zagreb. Obtuvo la Medalla Elliott Cresson del Instituto Franklin y la Medalla Edison del IEEE. En 1956, el término “tesla” (T) fue adoptado como unidad de inducción magnética, o densidad de flujo magnético, del sistema de medidas MKSA. En 1975 la Power Engineering Society estableció el Premio Nikola Tesla en su honor. Tesla murió en Nueva York el 7 de enero de 1943.

16. Si el artículo es resultado de investigación debe llevar un pie de página en la primera hoja columna de la izquierda, indicando: el nombre del proyecto del cual se deriva, la facultad o centro de formación, la institución y el grupo de investigación al cual pertenece, en letra Times New Román tamaño 8. Al igual que en el contenido del artículo cada párrafo comienza con tabulación de 5 espacios. Y no hay espacios entre párrafos. El tamaño de interlineado es 1.0. Seguido debe llevar como pie de página en la primera hoja columna izquierda, la información de los autores en la cual se mencione: Los nombres tal como aparecen en la parte superior (Iniciales del nombre y el primer apellido completo), seguido de la afiliación laboral, ciudad-País y correo electrónico Ejemplo: 1 Producto derivado del proyecto de investigación “X-NOMBRE PROYECTO-XXXX”. Presentado por el Grupo de Investigación X-NOMBRE GRUPO DE INVESTIGACIÓNXXXX, de la facultad o centro de Formación XX-NOMBRE DE LA FACULTAD O CENTROXXXX, de la Universidad o SENA XXX-NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD O CENTRO DE FORMACIÓN-XXXX. F.L. Vargas, Magister XXXX, Instructor de SENA Distrito Capital Centro Metalmecánico, Bogotá (Colombia); email: fvargas@sena.edu.co. Nota: en la página web de la revista http://revistas.sena.edu.co/ , puede encontrar y bajar todos los formatos y guía para autores."

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.