Una mirada rizomática de las narrativas
PDF

Palabras clave

Narratives
rhizome
social transformation
University narrativas
rizoma
transformación social
Universidad Narrativas
rizoma
transformação social
Universidade

Cómo citar

Leite-Méndez, A. E. ., & Rivas-Flores, J. I. . (2021). Una mirada rizomática de las narrativas. Rutas De formación: Prácticas Y Experiencias, (12), 14–26. https://doi.org/10.23850/24631388.n12.2021.3804

Resumen

El artículo presenta un recorrido histórico-narrativo del trabajo del grupo de investigación PorCIE (Profesorado, comunicación e investigación educativa) en los diversos ámbitos de la investigación y la docencia. Se parte de una mirada rizomática como forma de mostrar los caminos iniciados, transitados, abiertos y aún por explorar desde una perspectiva biográfica-narrativa. Las grandes ramas que dan cuenta de la trama que se va tejiendo en el artículo las constituyen: las narrativas personales, las narrativas académicas en sus dos vertientes, docencia e investigación, las narrativas desde una acción socio-educativa, las preocupaciones institucionales y las narrativas y posibilidades diferentes de comunicación.

El rizoma que se ha ido configurando se nutre de tres ejes fundamentales como marcos políticos, ideológicos y éticos como son: la diferencia, la participación y las identidades de género. Creemos que la posibilidad de avanzar en procesos de reflexividad personal y colectiva es una forma de interpelación necesaria, comprometida y que nos permitirá ampliar horizontes, conocimientos y saberes en el trabajo universitario.

https://doi.org/10.23850/24631388.n12.2021.3804
PDF

Citas

Aberasturi, E. & Correa, J. (2021). Cartografías artísticas en investigación educativa. En J. Rivas (Ed.), Investigación transformativa e inclusiva en el ámbito social y educativo / Transformative and Inclusive Social and Educational Research, págs. 151-170. Octaedro, Barcelona.

Bolivar, A. (2002). ¿De nobis ipsis silemus? Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista Electrónica de investigación educativa, 4(1), 1-26.

Calvo, P., & Rivas, J. (2017). Un modo de pensar, sentir, investigar y transformar. Revista del Instituto en ciencias de la educación, de la Facultad de Humanidades de la UNNE, (41), 97-110. https://hum.unne.edu.ar/revistas/educa/index.ht

Calvo, P., Prados, E., & Padua, D. (2018). Ecologías de saberes y patrimonio rural: Proyectos educativos a través del voluntariado internacional. En J. Martínez, & E. Fernández (Coords.), Ecologias del Aprendizaje. Educación expandida en contextos múltiples, págs. 249-267. Morata, Madrid.

Clandinin, D. (2013). Engaging in narrative inquiry. CA: Left Coast Press, Walnut Creek.

Conle, C. (2001). The Rationality of Narrative Inquiry in Research and Professional Development. European Journal of Teacher Education, 24(1), 21-33.

Conle, C. (2015). Anatomía de un currículum narrativo. En J. Rivas, A. Leite, & E. Prados (Coords.), Profesorado, escuela y diversidad. La realidad educativa desde una mirada narrativa (págs. 27-58). : Aljibe, Archidona, Málaga.

Corona Berkin, S. y. (2012). En diálogo. Metodologías horizontales en Ciencias Sociales y Culturales. Gedisa, Barcelona.

Cortés, P., & Gonzalez, B. (2020). El uso de las narrativas en la enseñanza universitaria. Experiencias docentes y perspectivas metodológicas. Octaedro, Barcelona.

Cortés, P., Leite, A., & Rivas, J. (2014). Un enfoque narrativo de la identidad profesional en profesorado novel. Tendencias pedagógicas, 24, 199-214.

Cortés, P., Leite, A., Prados, E., & Gonzalez, B. (2020). Trayectorias y prospectiva metodológicas para la investigación nartrativa y biográfica en el ámbito social y educativo. En J. Sancho, F. Hernandez, L. Montero, J. De Pablos, J. Rivas, & A. Ocaña (Coords.), Caminos y derivas para otra investigación educativa y social, págs. 209-222. Octaedro, Barcelona.

Cortés, P., Rivas, J., & Leite, A. (2016). Education and social change in Spain: from crisis to opportunity. Ethnography and Education, 11(2), 204-21

Cortés, P., Simancas, E., & Mañas, M. (2018). Educación y Comunicación. Una ecología de aprendizajes para la transformación de lo rural. En J. Martínez, & E. Fernández (coords.), Ecologias del Aprendizaje. Educación expandida en contextos múltiples, págs. 191-208. : Morata, Madrid.

Deleuze, G., & Guattari, F. (1977). Rizoma. Pre-Textos, Madrid.

Dieguez, A. (2020). Filosofía de la ciencias. Ciencia, racionalidad y realidad. Umaeditorial, Málaga

Ghiso, A. (2017). Reflexividad dialógica como experiencia de epistemes sentipensantes y solidarias. El Ágora USB, 17(1), 255-264.

Giroux, H. (2003). La escuela y la lucha por la ciudadanía. Siglo XXI. Madrid

Gonzalez, B., Cortés, P., & Rivas, J. (2020). Experiencia Escolar, Diversidad y Ciudadanía Justa. Un Estudio Biográfico-Narrativo. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(1), 41-58

Leite, A. (2005). Las biografías estudiantiles como estrategias de enseñanza y aprendizaje en el primer año. En G. S. Biber (Ed.), Preocupaciones y desafíos frente al ingreso a la Universidad Pública. Facultad de Filosofía y Humanidades. Córdoba, Argentina.

Leite, A., Cortés, P., & Rivas, J. (2017). Narrativa y creatividad en la universidad. ¿Es posible transitar otros caminos en la enseñanza y el aprendizaje? En P. Cortés, & M. Márquez (Eds.), Creatividad, comunicación y educación: Más allá de las fronteras del saber establecido, 151-164. Uma Editorial. Málaga.

Leite, A., Márquez, M., & Rivas, j. (2018). Aprendizajes emergentes y compromiso social. Transformando la universidad desde las comunidades de aprendizaje. En J. Martínez, & E. Fernández (Coords.), Ecologias del Aprendizaje. Educación expandida en contextos múltiples, 209-227. Morata, Madrid.

Leite, A., Márquez, M., Calvo, P., & Fernández-Torres, P. (2020). Narrativas en la formación docente: el poder de la palabra y la acción colectiva. En P. Cortés, & B. Gonzalez (Coords.), El uso de las narrativas en la 24 enseñanza universitaria. Experiencias docentes y perspectivas metodológicas, 157-172. Octaedro, Barcelona.

Leite, A., Rivas, J., & Cortés, P. (2018). Narrativas, enseñanza y universidad. En R. Martin, M. Rinaudo, & P. Paoloni (Coords.), Comunidades. Estudios y experiencias sobre contextos y comunidades de aprendizaje , 63- 73. Eduvim, Villa María, Argentina.

Márquez, M., Cortés, P., Leite, A., & Espinosa, I. (2019). Narrativas de vida y educación. Diálogos para el cambio social. Octaedro, Barcelona.

Márquez, M., Leite, A., & Calvo, P. (2017). Pensarnos a nosotras en el encuentro con los otros/as. Investigación narrativa y transformación. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 8(10), 100-112.

Márquez, M., Rivas, J., & Calvo, P. (2021). Comunidades colaborativas. Saberes y ex-periencias con jóvenes vulnerables en educación no formal. Revista Complutense de Educación, 24(1), 35-52

Melo, A., Espinosa, I., Pons, L., & Rivas, J. (2019). Perspectivas decoloniales sobre la educación. Guarapuava : Uma Editorial, Unicentro, Málaga.

Mignolo, W. (2007). El pensamiento decolonial: desprendiniento y apertura. Un manifiesto. En S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, 25-46. Siglo del Hombre Editores, Bogotá.

Prados, E., & Rivas, J. (2019). Investigar narrativamente en educación física con relatos corporales. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 8(10), 82-99.

Rivas, J. (2007). Vida, Experiencia y educación: la biografía como estrategia de conocimiento. En I. Sverdlick, La investigación educativa. Una herramienta de conocimiento y de acción, 111-145. : Noveduc, Buenos Aires.

Rivas, J. (2009). Narracion, conocimiento y realidad. Un cambio de argumento en la investigación educativa. En J. Rivas, & D. Herrera (Eds.), Voz y educación. La narrativa como enfoque de interpretación de la realidad, 17-36. Octaedro, Barcelona.

Rivas, J. (2014). Narración frente al neoliberalismo en la formación docente. Visibilizar para transformar. Magis, 7(14), 99-112.

Rivas, J. (2017). La Escuela Pública ante la diversidad educativa. Una perspectiva política de la justicia social en el sistema educativo. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM, XXVII(1), 211-222.

Rivas, J. (2019). Caminos que se abren construyendo realidades. Entre la insatisfacción y la esperanza. En M. Márquez, P. Cortés, A. Leite, & I. Espinosa (Coords.), Narrativas de vida y educación. Diálogos para el cambio social. Octaedro, Barcelona.

Rivas, J., & Cortés, P. (2013). Cruce de caminos. El desarrollo de subjetividades y la construcción como investigador/a a través de los relatos biográficos. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Mx.

Rivas, J., & Leite, A. (2010). The Empire Strikes Back: Rediscovering the Technical Logic of the European University System. En J. Paraskeva (Ed.), Unaccomplisedh Utopia: Neo Conservative Dismantling of Public Higher Education in European Union, 131-147. Sense, Rotterdam.

Rivas, J., & Sepulveda, M. (2006). Las biografías como estrategia de conocimiento de la cultura. Cathedra(0), 3-15.

Rivas, J., & Sepulveda, M. (2006). Las biografías como estrategia de conocimiento de la cultura. Cathedra(0), 3-15. Rivas, J., Cortés, P., & Frainer, K. (2013). Re-viviendo la propia experiencias: investigando la propia biografía de investigación. En J. Cabrera, & L. Pons (Eds.), Configuraciones narrativas de grupo y cuerpos académicos en el campo de la investigación educativa, 203-227. Octaedro, Barcelona.

Rivas, J., Leite, A., & Cortés, P. (2011). Luchando contra la historia: obstáculos para la innovación en la formación del profesorado, derivados de las historias escolares del alumnado. Educación y Pedagogía, 69-79

Rivas, J., Leite, A., & Cortés, P. (2011). Paradojas y conflictos entre las culturas del profesorado, las familias y los estudiantes en el contexto escolar. Revista de Educación, 356, 161-183.

Rivas, J., Leite, A., & Cortés, P. (2014). Formación de profesorado y experiencia escolar: las historias de vida como práctica educativa. Praxis, 18(2), 12-23.

Rivas, J., Leite, A., Cortés, P., Márquez, M., & Padua, D. (2010). La configuración de identidades en la experiencia escolar. Escenarios, sujetos y regulaciones. Revista de Educación, 353, 187-209.

Rivas, J., Leite, A., Cortés, P., Márquez, M., & Padua, D. (2010). La configuración de identidades en la experiencia escolar. Escenarios, sujetos y regulaciones. Revista de Educación, 353, 187-209

Rivas, J., Márquez, M., Leite, A., & Cortés, P. (2020). Narrativa y educación con perspectiva decolonial. Márgenes, Revista de educación de la universidad de Málaga, 1(3), 46-62.

Rivas, J., Prados, E., Leite, A., Cortés, P., Márquez, M., Calvo, P., Acuña, M. (2021). Ética, responsabilidad y trabajo colectivo en la investigación narrativa. En C. Brandao, J. Carvalho, & T. Alzas (Coords.)f, A Prática Na Investigação Qualitativa Experiências De Grupos De Investigação - La Práctica En Investigación Cualitativa Experiencias De Grupos De Investigación, 139-151. Ludomedia, Aveiro.

Rivas, J., Sepulveda, M., & Rodrigo, P. (2000). El trabajo de los docentes de secundaria. Estudio biográfico de su cultura. Revista Interunivrsitaria de Formación del profesorado(39), 133-146.

Santos, B. (2019). El fin del imperio cognitivo. La afirmación de las epistemologías del sur. : Trotta, Madrid.

Santos, B. (2019). Justicia entre Saberes: Epsitemologías del Sur contra el Epistemicidio. : Morata, Madrid.

Velasco, F., & Leite, A. (2021). Escuela y Universidad: abriendo nuevos caminos de aprendizaje, colaboración y compromiso social y político. I Congreso Internacional de buenas prácticas en la Educación Infantil. Universidad de Málaga, Málaga.

Walsh, C. (2013). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgente de resistir, (re)exisit y (re)vivir. Abya-Yala, Quito.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.