Resumen
El departamento del Vichada se encuentra articulado al fomento y aprovechamiento
de los productos extraídos de las colmenas de Apis mellifera desde el año 2016. En
el 2020, se presentó una fatalidad ocasionada por la mordedura de una araña viuda
negra (Latrodectus curacaviensis), que se hospedaba en una colmena, en ésta, se
había cosechado la miel y se disponían a limpiarla para su reutilización, este evento
interesó al sector salud y otros productores del municipio, por lo cual se propuso
determinar el impacto que genera la infestación y posible colonización de plagas
(Artrópodos: Insectos y Arácnidos), en la producción de miel de colmenas de Apis
mellifera en la reforestadora Proyecto CANAPRO Ambiental y los Apiarios La
Cristalina S.A.S, en el municipio de Puerto Carreño; para ello, se inspeccionaron
cuatro apiarios por cada entidad, durante el período seco (abril), inicio de lluvias
(mayo) y período lluvioso (agosto), observando un total de 574 colmenas:
CANAPRO (293) y La Cristalina (281), determinando estructuralmente, que las
colmenas de CANAPRO evidenciaron mayor deterioro con bases principalmente de
varillas, caso contrario a La Cristalina, sin embargo, ésta, presentaba bases de
canastas plásticas con mucha vegetación; las plagas o enemigos de las abejas
denotaron dominancia muy variada por período, en abril dominaron las termitas
(CNAPRO: 31%, La Cristalina: 60%) y la polilla de la cera (34 y 30%
respectivamente), durante mayo, las hormigas (36 y 41%), y en agosto la polilla de
la cera nuevamente (51 y 79%). Cabe resalta que en CANAPRO, durante el mes de
mayo se observó la presencia de todos los grupos identificados (8 de 8). Se sugiere
realizar estudios fenológicos con mayor número de colmenas para poder determinar
con precisión, posibles patrones en las especies y su impacto en procesos
productivos.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.