Resumen
Los fenómenos del cambio climático, provocados por acciones antrópicas y naturales, han
desencadenado una crisis de agua, que pone en riesgo la suficiencia del recurso para suplir las
necesidades básicas de las poblaciones y el desarrollo de procesos productivos. Estas alteraciones
están aumentando la fragilidad de ecosistemas acuáticos; por ende, se deben implementar
mecanismos de desarrollo sostenible con un enfoque de manejo eficiente del agua. El objetivo de
esta investigación fue estimar la huella hídrica generada por las actividades desarrolladas en el
centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano, sede Yamboró. La metodología aplicada
para el cálculo de la huella hídrica fue la propuesta por Hoesktra en el Manual de Evaluación de la
Huella Hídrica establecido como estándar mundial, que establece la determinación de la HH directa
a partir de tres aspectos HH azul, HH verde y HH gris. Para calcular la HH verde se tuvo en cuenta el
área verde y la precipitación efectiva; para evaluar la HH azul se tomó el volumen de agua de
consumo y el agua que retorna a la fuente hídrica a través de los vertimientos. Para el cálculo de la
huella hídrica gris se tomó como indicador el parámetro de la DQO, y los volúmenes del afluente y
efluente. Estos indicadores estimados a partir de la HH de la sede Yamboró permitirán ejercer una
gestión para el uso integral del agua en las actividades que se realizan al interior de la institución,
mediante la disminución de los consumos, creando factores de sustentabilidad y aprovechamiento
del recurso hídrico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.