Evaluación de dos métodos de conservación sobre filetes de tilapia (Oreochromis sp.)
pdf

Cómo citar

Lugo Moreno, A., Vargas Carrera, D., López Carvajal, A. T., Vela Vargas, M. D. J., Vásquez Rivillas, L. C., & Delgado Chavarro, R. A. (2022). Evaluación de dos métodos de conservación sobre filetes de tilapia (Oreochromis sp.). Revista De Investigaciones Agroempresariales, 9. https://doi.org/10.23850/25004468.5404

Resumen

Los procesos agroindustriales son de vital importancia a la hora de conservar y alargar la vida útil de
productos perecederos, como es el caso de los productos pesqueros. Hoy en día se tiene
conocimiento de que existen gran variedad de productos que ayudan a cumplir tal fin, como la sal,
el azúcar y/o diferentes extractos a base de plantas que permiten realizar recubrimientos. En este
estudio se trabajó con dos métodos de conservación (sal parrillera marina al 3% y recubrimiento con
extracto de romero) para determinar cuál es más efectivo a la hora de evitar la aparición de
microrganismos. Para ello se cortaron 24 muestras de filete de tilapia de forma homogénea,
distribuyéndolas en 2 grupos las cuales se mantuvieron a una temperatura de 4°C, de las cuales se
tomaron 3 muestras de cada grupo aleatoriamente cada 7 días por 4 semanas para evaluar la
aparición de enterobacterias. El tratamiento con sal al 3% presentó el mayor efecto inhibidor contra
el crecimiento de microrganismos en el filete de tilapia en almacenamiento comparado con el
tratamiento en el que se usó una película elaborada con extracto de romero (p<0,05)

https://doi.org/10.23850/25004468.5404
pdf
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.