Resumen
A pesar de no considerarse como un atributo patrimonial del paisaje cultural cafetero, la belleza
escénica de este territorio es parte fundamental del sentido de lugar que identifica a sus pobladores.
Sin embargo, este paisaje no cuenta con estudios sistemáticos orientados a informar sobre sus
atributos visuales y cómo estos son percibidos por los sujetos. Por lo tanto, el trabajo reporta los
resultados de una encuesta que buscó relacionar la belleza escénica percibida por los participantes
con atributos referidos en la literatura como predictores de preferencia, evaluando los niveles de
mantenimiento, complejidad y naturalidad de 20 cuencas visuales correspondientes a áreas
declaradas como patrimonio de la humanidad por la UNESCO en once municipios del departamento
de Risaralda, Colombia. El estudio encontró que el atributo visual con mayor poder explicativo es el
mantenimiento, representado en el paisaje por signos de cuidado, geometrías definidas, texturas
suaves y formas diferenciables. Esta preferencia se explica a partir de la similitud de las cuencas
visuales con la imagen idealizada del paisaje cafetero, resaltando la necesidad de investigaciones
subsiguientes que den cuenta de los atributos visuales asociados con los valores naturales del
paisaje, como medio para definir orientaciones de gestión patrimonial del paisaje que puedan
trascender el canon estético establecido.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.