Evaluación de la actividad herbicida de biopreparado a base de fique (furcraea andina) fermentado, ácido acético y cloruro de sodio en arvenses de potrero en instalaciones del SENA-CAFEC
PDF

Palabras clave

Arvense hoja Ancha y hoja angosta
Herbicida Orgánico
Furcraea Andina
Cloruro de sodio
Ácido Acético

Resumen

Se consideran como arvenses a todas las hierbas que por crecer junto o sobre plantas cultivadas, perturban e impiden el desarrollo normal, encarecen el
cultivo, merman sus rendimientos o su calidad, para su control los agricultores optan por usar herbicidas de grado técnico como el Roundup cuyo ingrediente
activo es el glifosato que interrumpe el crecimiento de los arvenses. En los últimos 45 años cerca de 8.600 millones de kg de glifosato se han esparcido en el
mundo. En 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS), clasifico el glifosato como “potencialmente cancerígeno e inductor de mutaciones genéticas en los seres humanos”. Además de ser un alto contaminante de suelos y medio ambiente.
En función de esto hemos venido evaluando la actividad herbicida de un compuesto orgánico a base de zumo de fique (Furcraea andina) fermentado con la
adición de ácido acético y cloruro de sodio cuyo objeto es interrumpir el crecimiento de arvenses, además de convertirse en una alternativa de control
100% orgánico. Para su elaboración y desarrollo se utilizó el protocolo adaptado de Rosas Roa; (2007), el producto elaborado sirve de control biológico de arvenses de hoja ancha y angosta con una efectividad entre el 50 % y 90%.

PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.