Diseño de un prototipo software para la administración de Historias Laborales

Palabras clave

Digitalización
Archivo electrónico
documento electrónico
foliación electrónica
sistema de gestión de documento electrónico de archivo

Cómo citar

Garzón Vela, L. E. ., & Gómez Flórez, S. . (2022). Diseño de un prototipo software para la administración de Historias Laborales. INVESTICGA: Revista De Investigación En Gestión Administrativa Y Ciencias De La Información, 5, 15–22. https://doi.org/10.23850/25907662.2438

Resumen

El proyecto, tiene como objetivo el diseño (técnico y funcional) de un prototipo software para la gestión de historias laborales de personal activo del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Cauca. Acotando que, aunque el alcance inicial se circunscribe a ésta regional, se visibiliza la posibilidad de que dicho sistema pueda superar la fase de prototipo y sea usado en todas las regionales del SENA.

 

El proyecto parte de una necesidad latente de gestionar las Historias Laborales, digitalizarlas y facilitar a los funcionarios la generación de un certificado básico.

 

El proyecto contempló una fase de levantamiento de información con el área interesada del proceso, es decir, recursos humanos. Dicho levantamiento de información permitió conocer en detalle la necesidad funcional y desde ella definir el alcance técnico del prototipo. Por otro lado, se hace un análisis de la normatividad asociada al proceso, a fin de contemplar requisitos de corte legal.

 

 

Una vez identificados los requisitos, se planteó la fase de diseño, en la cual se modelaron los casos de uso del sistema y las propuestas de interface requerida para el mismo y se dio pie al proceso de desarrollo tomando como base algunos elementos de metodologías ágiles como son: Scrum y Xp, que permitió contar con un prototipo funcional que permite cumplir el alcance descrito previamente. En cuanto al aseguramiento de la calidad del producto, se aplicó la metodología denominada “Metodología para la implementación del aseguramiento de calidad en los productos software – Mecaps”, el cual es un método propio del Sena.

 

Para concluir el ejercicio, se define una fase de pruebas técnicas y funcionales que permiten evaluar la conformidad del sistema versus los requerimientos y necesidades identificados en fases previas. De dichas pruebas, se generan informes de evaluación que permitirán generar mejoras funcionales al sistema, solución de bugs y optimizaciones que se puedan dar en el proceso. Sumado a lo anterior y como ejercicio de retroalimentación, el proceso generará un informe con las lecciones aprendidas del proceso. Con lo cual se pueda establecer la base general para el desarrollo de una nueva fase en la que el prototipo se pueda llevar a un escenario más usable.

https://doi.org/10.23850/25907662.2438
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.