Utilización de residuos provenientes de la trasformación de frutas para la elaboración de bioempaques
PDF

Cómo citar

Ubaque Beltrán, C. A. ., Alfonso Morales, M. D. ., Hernández Pedraza, S. M. ., & Flórez Cárdenas, S. L. . (2020). Utilización de residuos provenientes de la trasformación de frutas para la elaboración de bioempaques. Renovat: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, Tecnología E Innovación, 4(1), 20–36. Recuperado a partir de https://revistas.sena.edu.co/index.php/rnt/article/view/3516

Resumen

La investigación tuvo como objetivo desarrollar un bioempaque como alternativa en el uso de polietileno para la elaboración de empaques sintéticos. En este sentido, se utilizó semilla de aguacate variedad Lorena de origen colombiano, donde la semilla queda como residuo después de su proceso de trasformación en procesos culinarios, farmacéuticos, estéticos etc. Adicionalmente, para contribuir con mitigar el impacto ambiental. El método de extracción de almidón aplicado fue a través de decantación y secado a 60°C. Luego se realizaron análisis fisicoquímicos y microbiológicos, resultando 9 % de humedad, 75 % contenido de almidón, 55°C Temperatura de gelatinización, Ceniza 0,3, 4,5 pH y los recuentos de mohos y levaduras 500 UFC/g, mesofilos aerobios 10.300 UFC/g, E.coli <10 UFC/g y detección de Salmonella Ausente/25g, cumpliendo con normatividad vigente. Demostrando, que el bioempaque con la adición de extracto etanólico de propóleo es una alternativa prometedora de conservación para las moras tipo castilla extendiendo su vida útil.

PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.