Resumen
En la actualidad, los subproductos de la industria alimentaria como el Tetra Pak, representan un 54% del total de contaminantes a nivel mundial y 35% en Colombia. Por lo anterior, su tratamiento abre la oportunidad de darle un valor agregado a través de la elaboración de derivados del mismo.
Sin embargo, se debe hacer un tratamiento previo de la materia prima lo cual encarece los costos de producción. Es así, que el objetivo de esta investigación fue diseñar una máquina trituradora de Tetra Pak para generar un desecho reciclable y de alto potencial por sus componentes como el cartón, el aluminio, y el plástico - todos reutilizables en el sector industrial.
La máquina diseñada cumplió la función de convertir el Tetra Pak en pequeñas unidades (desintegra). Esta nueva materia prima junto con el proceso de compactación fue importante en la obtención de nuevos productos.
Abstract
At present, the food industry’s sub products like Tetra Pak, represent a 54% of the total of contaminants at a world-wide level and a 35% for Colombia. Therefore, its treatment opens the opportunity to give it an added value through the elaboration of derivative products thereof.
Nevertheless, a previous treatment of the raw material must be done before, which raises the production costs significantly. Things are such that the objective of this investigation was to design a Tetra Pak shredding machine in order to generate a recyclable, high-potential refuse due to its components like carton, aluminum and plastic, all of them re-usable in the industrial sector.
The designed machine accomplished its function of converting the Tetra Pak residue in small units (disintegrates) This new raw material alongside the compacting process were important in the acquisition of new products.
Citas
American National Standard ANSI/ASTM D 1037-78. Standard methods of Evaluating the Properties of Wood-Base Fiber and Particle Panel Materials
Inche, J., Chung, A., Del Carpio, J., Yengue, J., Ráez, L. & Mavila, D. (2003). Diseño y desarrollo de un prototipo a partir de envases reciclados. Diseño y Tecnología Industrial, 6(2).
Núñez, M. (2005). El envase de cartón laminado tipo Tetra Brik®: un problema ambiental y sus posibilidades de aprovechamiento. Trabajo de grado de maestría, especialidad Medio Ambiente y Desarrollo Integrado.
Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo - CIIEMAD, México D. F.
Ollila, H. J., Moilanen, A., Tiainem, M. S. & Laitinen, R. S. (2006). SEM-EDS Characterization of inorganic material in refuse-derved fuels, Fuel 85.
Osechas, V. (2010). Elaboración y caracterización de tableros de aglomerados a partir de residuos de envases Tetra Bric®. Trabajo especial de grado, Escuela de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela (En desarrollo).
Tetra PaK (S/F). Caso de sostenibilidad en el manejo de residuos de Tetra Pak, Colombia. Reciclaje envases de Tetra Pak. Documento en línea http://tetrapak.com/co/about/tetra-pak-index. Consultado 18 de Octubre
de 2018.
Zue, R. (2007). Estudio de factibilidad técnico-económica para la instalación de una planta de reciclaje de envases Tetra Pak. Facultad de Ingeniería Universidad Técnica del Valle del Mombaoy Venezuela.