Bicicleta estática generadora de energía eléctrica como aprendizaje en el uso eficiente de energía
PDF

Palabras clave

energías renovables
no interconectadas
sostenible
autogeneración
bicicleta estática
bienestar

Cómo citar

Vargas Mantilla, C. E., Rincón Sánchez, N. J., Tobón Tarazona, O. A., & Villanueva Guzmán, O. R. (2019). Bicicleta estática generadora de energía eléctrica como aprendizaje en el uso eficiente de energía. Revista Tecnología Y Productividad, 4(4), 61–74. Recuperado a partir de https://revistas.sena.edu.co/index.php/rtyp/article/view/2332

Resumen

La necesidad de utilizar energía eléctrica para el desarrollo de la mayoría de las actividades, ha hecho que a través de la historia se implementen varias formas de producirla, causando un gran deterioro en los recursos naturales, entre las que se encuentra la utilización de  combustible fósil y nuclear. El proyecto está enfocado en brindar una alternativa viable para la instalación en zonas de espacio de recreación deportiva y en otros espacios energéticos como medio necesario para el desarrollo económico sostenible. Beneficiando la salud en las personas siendo motivadas a realizar ejercicio, de igual forma contribuyen en la conservación de los recursos naturales.

Se implementó un sistema mecánico a la rueda volante de inercia para  garantizar la conexión con el alternador al igual que su conexión al sistema de almacenamiento en donde se utilizó un inversor de corriente para transformar esta energía continua en energía alterna.

Abstract

The need to use electric power for the development of most activities, has forced the implementation of various ways to produce it throughout history, causing a great  eterioration in the natural resources, among which are the use of fossil fuels and nuclear power sources. The project is focused on providing a viable alternative for installation in areas for recreational sports and in other energetic places as a necessary means for sustainable economic development. Benefiting health in people by motivating them to exercise, it will likewise contribute in the conservation of natural resources.

An inertia-based mechanical system was implemented to the flywheel to guarantee the connection with the alternator as well as its connection to the storage system where a current inverter was used to transform this continuous energy into alternating energy. 

PDF

Citas

Carrión, D., & Ortiz, L. (2013). Generación distribuida a partir de bicicletas estáticas y sistemas híbridos. Ingenius. N.º10, (Julio-Diciembre). pp. 44-48. ISSN: 1390- 650X. [Fecha de consulta: 01/06/2018].

D’Agostino J. F. (2014). Diseño de producto: Generación de energía eléctrica a partir de bicicletas fijas de Indoor (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Escuela de Ingeniería Industrial, Cordoba, Argentina [Fecha de consulta: 01/06/2018].

Drais, K., Mc Cal T. (2010). Diseño de un sistema de generación de energía eléctrica a partir de bicicletas estáticas. Bucaramanga. Colombia.

Universidad Industrial de Santander. Recuperado de: http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/53247. [Fecha de consulta: 01/06/2018].

Duffie J. A. & Beckman, W. A (2013). Solar Engineering of Thermal Processes. John Wiley & Sons. ISBN 9781299449145. [Fecha de consulta: 01/06/2018].

Elliott, J. (2005). La investigación-acción en educación, Madrid, España: Ediciones Morata. ISBN: 13:978-847112-341-X. [Fecha de consulta: 09/07/2018].

Entrenasalud (2018). Cómo saber tu vo2 máximo. Recuperado de: https://www.entrenasalud.es/vo2-maximo-hiit. [Fecha de consulta: 05/06/2018].

Equipo Biwil (2016). ¿Cuánto consumen el celular y el computador cuando están cargados, pero siguen enchufados? Recuperado de: https://biwil.com/energia/cuanto-consumen-el-celular-y-elcomputador-cuando- estan-cargados-pero-siguenenchufados. [Fecha de consulta: 03/07/2018].

Fundación Terra (2010). Energía de propulsión humana en bicicleta. Recuperado de: http://www.terra.org/categorias/articulos/energia-de-propulsionhumana-en- bicicleta. [Fecha de consulta: 05/06/2018].

Gutiérrez, D. (2016) Implementación y análisis de un prototipo de generación y almacenamiento de energía eléctrica a partir del movimiento de una bicicleta como propuesta para la disminución del consumo energético en la escuela de la comunidad el arroyo: etapa inicial. (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomas, Facultad de Ingeniería

Electrónica. Bogotá, Colombia. [Fecha de consulta: 05/06/2018].

López, R. (2015). Desarrollo de un sistema de generación eléctrica eficiente a partir de propulsión humana con base en una bicicleta estática (Trabajo de grado tecnólogo mecánico). Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Tecnologías, Escuela de Tecnología Mecánica. Pereira, Colombia. [Fecha de consulta: 05/06/2018].

Personal Running (2017). ¿Cómo saber cuál es nuestro VO2 max? Recuperado de: https://www.personalrunning.com/como-saber-cual-es-nuestro-vo2-max. [Fecha de consulta: 05/06/2018].

Pinilla, Á., (2016). Soluciones energéticas para zonas rurales (¿En el posconflicto?). Revista de Ingeniería, (44), 36-39. Universidad de los Andes. ISSN: 0121-4993.

Salazar, E., Arroyave, J. & Pérez, W., (2011). Energías alternativas, experiencias desde el semillero de investigación en tecnología mecánica. Scientia et Technica Año XVI, No 49, Diciembre de 2011. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701. [Fecha de consulta: 02/06/2018].

Selectra. (2014). Consumo eléctrico por electrodoméstico Recuperado de: https://comparadorluz.com/faq/consumo-electrico-electrodomesticos. [Fecha de consulta: 03/07/2018].

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.