Solución amigable Eco-Vivienda rural autosustentable energéticamente
PDF

Palabras clave

construcción
energías renovables
medio ambiente
sostenible
tecnologías

Cómo citar

Montaño Santana, J. F., Zambrano Cortés, N. H., Prieto Aguilar, E. R., Rincón Amarillo, L. F., & Ardila Galvis, F. A. (2019). Solución amigable Eco-Vivienda rural autosustentable energéticamente. Revista Tecnología Y Productividad, 4(4), 83–94. Recuperado a partir de https://revistas.sena.edu.co/index.php/rtyp/article/view/2334

Resumen

Para esta ponencia se presenta el diseño y la construcción de una vivienda rural autosustentable en proceso de consolidación de tecnologías, tales como energías renovables, aprovechamiento del recurso hídrico (aguas lluvias), para el uso común de las labores en la vivienda y en general como un modelo para la aplicación de técnicas en construcción sostenible al alcance de las personas en el ámbito rural o urbano.

Su implementación como ambiente de formación, beneficiara a la comunidad académica del CDA - SENA Chía. Uno de los factores a resaltar es la inclusión de procesos sencillos que, mediante una acertada y clara capacitación, pueden ser desarrollados por personas del común, facilitando el cubrimiento de necesidades básicas del ser humano en equilibrio con la naturaleza lo cual genera sentido de pertenencia y conciencia sobre el medio ambiente; es decir reducir al máximo los impactos negativos

PDF

Citas

Comisión Europea (29 de Septiembre de 2017). El cambio climático: ¿qué es? Obtenido de www.oei.es/historico/decada/portadas/climate_change_youth_es.pdf

Consejo Municipal de Chía (25 de Julio de 2016). ACUERDO 100 POT 2016.pdf. Obtenido de http://www.chiacundinamarca.gov.co/index.php/pot-2016

Departamento Nacional de Planeación (21 de Junio de 2017). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/prensa/bases%20plan%20nacional%20de%20desarrollo%202014-2018.pdf

División de Ciencias del Agua, UNESCO (2015). Informe de las Naciones Unidas sobre los recursos hídricos en el mundo 2015, Agua para un mundo sostenible. Región Umbria Italia: Unesco.

División de Ciencias del Agua, UNESCO (2 de Septiembre de 2017). Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2014. Obtenido de unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226961S.pdf

Greenpeace Colombia (22 de Abril de 2016). Los países firman el acuerdo climático de París en las Naciones Unidas. Obtenido de http://www.greenpeace.org/colombia/es/Noticias/Los-paises-firman-el-acuerdoclimatico-de-Paris-en-las-Naciones-Unidas/

IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (17 de 16 de 2017). Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/seguimiento

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2010). Estufas eficientes para cocción con Leña. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/mitigacion_/LINEAMIENTOS_ESTUFAS_MEJORADAS_PARA_COCCI%C3%93N_CON_

LE%C3%91A.pdf

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (5 de Mayo de 2017). NSR - 10 Título G - Estructuras de madera y Estructuras de Guadua. Obtenido de https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/7titulo-g-nsr-100.pdf

Orbegozo Carlos, A. R. (25 de Abril de 2018). ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Manual técnico para termas solares. Obtenido de http://deltavolt.pe/documentos/ManualES-termica.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO (25 de Abril de 2018). BIOENERGÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EVALUACIÓN RÁPIDA (BEFS RA). Obtenido de http://www.fao.org/3/abp845s.pdf

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.