Ruta del Cacao, experiencia en el marco de la planificación turística
PDF

Palabras clave

atractivo turístico
experiencia turística
planificación turística
producto turístico
ruta turística

Cómo citar

Hurtado Bernal, Y., & Rivera Martínez, M. (2019). Ruta del Cacao, experiencia en el marco de la planificación turística. Revista Tecnología Y Productividad, 4(4), 95–110. Recuperado a partir de https://revistas.sena.edu.co/index.php/rtyp/article/view/2335

Resumen

El propósito del artículo, “Ruta del cacao, experiencia en el marco de la planificación turística” busca compartir la puesta en valor turístico de uno de los hallazgos encontrados durante el trabajo de campo en el marco de la investigación “Sostenibilidad para el desarrollo de productos turísticos en las provincias del Alto Magdalena y Tequendama”. Adicionalmente, exponer desde la visión de una planificación turística incluyente la construcción de la Ruta.

Se avizora también la implementación del recorrido en el departamento del Tolima articulando el proyecto a los objetivos de desarrollo de producto turístico que tiene la Región Administrativa y de Planeación Especial, RAPE, entidad pública regional creada en el país, en septiembre de 2014, constituida mediante convenio suscrito por los departamentos Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y por Bogotá D. C.

Abstract

The purpose of the article, “Route of Cocoa, Experience in the Tourism Planning Framework” seeks to share the tourism value of one of the findings found during the field work in the framework of the research “Sustainability for the Development of Products Tourism in the Provinces of Alto Magdalena and Tequendama”. And additionally, to expose the construction of the Route from the perspective of an inclusive tourism planning.

The implementation of the route in the department of Tolima is also envisioned, articulating the project to the tourism product development objectives of the Administrative Region and of Special Planning, RAPE, a regional public entity created in the country (in September 2014), constituted through an agreement signed by the departments of Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima and Bogotá DC.

PDF

Citas

Barrera, E. (2006). Turismo rural. Un agro negocio para el desarrollo de los territorios rurales. En: Agro negocios alternativos. Enfoque, importancia y bases para la generación de actividades agropecuarias no tradicionales. Buenos Aires: Sudamericana.

FONTUR (2012). Plan de Desarrollo Turístico del Tolima. Bogotá, Colombia.

Morales, D. (2014). Zonificación y manejo turístico de áreas protegidas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Ochoa, F. (2014). La valoración del patrimonio natural y el manejo del turismo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Wallace, G. & Bauer, J. (s. f.). ROVAP. Rango de oportunidades para visitantes en áreas protegidas. International Institute of Tropical Forestry.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.