Diseño de empaques multimediales con materiales biodegradables para proteger desde la industria gráfica el medio ambiente
PDF

Palabras clave

diseño
empaques
alimentos
café
impacto ambiental
análisis del ciclo de vida
TIC

Cómo citar

Herrera Céspedes, A. (2019). Diseño de empaques multimediales con materiales biodegradables para proteger desde la industria gráfica el medio ambiente. Revista Tecnología Y Productividad, 4(4), 111–132. Recuperado a partir de https://revistas.sena.edu.co/index.php/rtyp/article/view/2336

Resumen

La presente investigación se realizó con el objetivo de diseñar y desarrollar prototipos de empaques con menor impacto ambiental integrando las tecnologías de la Información y la Comunicación para proteger desde la industria gráfica el medio ambiente; el producto de este trabajo consistió de un empaque secundario multimedial con realidad aumentada para comercializar café tostado en grano, de una marca de la región para impulsar el trabajo colaborativo y generar identidad en la comunidad de caficultores de la provincia del Sumapaz y ,finalmente, un documental que presenta algunos apartes de la cultura campesina que labora con el café en esta zona del país. El diseño del empaque abordó el análisis de aspectos como: estructura, diseño gráfico, materias primas, procesos de producción y fin de vida del producto.

La investigación se centra en un estudio mixto a través de un estudio de caso evaluando las características de los actuales empaques de café que se emplean en Colombia. El trabajo contempla cinco fases de estudio entre ellas está: 1) perspectiva teórica 2) empaques para café en el mercado nacional, 3) búsqueda de materiales con menor impacto ambiental y evaluación de desempeño de los mismos a través de pruebas físicas que se realizaron en el laboratorio de pruebas y ensayos del Centro para la Industria de la Comunicación Gráfica, 4) diseño y desarrollo de nuevas propuestas de empaques a partir de la metodología de la rueda de estrategias de diseño del ciclo de vida – LiDS (Lifecycle Design Strategies-estrategias de diseño de ciclo de vida) y 5) incorporación de las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación en el diseño del empaque y divulgación del proyecto de investigación. En los resultados se buscó obtener prototipos de empaques que generen menos impactos ambientales a lo largo de su ciclo de vida, y que pudieran ser producidos con las tecnologías disponibles en el Centro para la Industria de la Comunicación Gráfica CENIGRAF-Sena.

Abstract

The present investigation was carried out with the objective of designing and developing prototypes of packages with less environmental impact by integrating information and communication technologies to protect the environment through the graphic industry; the product of this work was a secondary multimedia packaging with augmented reality to market roasted coffee beans, a regional brand to promote collaborative work and generate an identity in the community of coffee farmers in the province of Sumapaz and, finally, a documentary that presents some sections of the peasant culture that works with coffee in this area of the country. The package’s design addressed the analysis of aspects such as: structure, graphic design, raw materials, production processes and end of life of the product.

The research focuses on a mixed study through a case study evaluating the characteristics of the current coffee packages used in Colombia. The work includes four phases of study including: 1) theoretical perspective 2) packaging for coffee in the national market, 3) search for materials with lower environmental impact and evaluate their performance through physical tests that were carried out in the testing and testing laboratory of the Center for the Graphic Communication Industry, 4) design and development of new packaging proposals based on the methodology of the life cycle design strategy wheel - LiDS (Lifecycle Design Strategies) and 5) incorporation of new information and communication technologies in packaging design and dissemination of the research project.

The results sought to obtain packaging prototypes that generate less environmental impacts throughout their life cycle, and that could be produced with the technologies available in the Center for the Graphic Communication Industry CENIGRAF-Sena.

PDF

Citas

AIDO. Asociación Industrial de Óptica, Color e Imagen (2005). El ecodiseño como factor medioambiental en el diseño y desarrolo de productos. Sector Artes Gráficas. Recuperado de http://www.cigcv.com/gestiondeldiseno/informaciontecnica/medioambiente?ps=0

Aranda, A., Zabalza, I., Martínez, A., Valero, A. & Scarpellini, S. (2006). El análisis del ciclo de vida, como herramienta de gestión empresarial. FC Editorial.

Capuz, S. (2004). Ecodiseño: ingeniería del ciclo de vida para el desarrollo de productos sostenibles. Alfaomega.

Castaño, J., Mayorga, I., Rodríguez, D., & Lozano, A. (2004). Análisis comparativo de tres estructuras de empaque para café tostado. Cenicafé, 55(4):277-301.

Chávez López, C. (2012). Diseño gráfico sustentable. Estrategias para el uso de materiales y procesos en el diseño. (Tesis de maestría). Recuperado de http://issuu.com/chrysa.dg/docs/disenograficosustentable_christianchavezlopez

Carretero, A. (2007). Aspectos ambientales. Identificación y evaluación. España: AENOR.

Denison, E., & Yu Ren, G. Packaging 3: Envases ecológicos. (2002). México: McGraww-Hill. Enroth, María. (2001). Tools for Eco-efficiency in the Printing Industry. (Tesis de Licenciatura). Recuperado de https://www.nada.kth.se/utbildning/forsk.utb/avhandlingar/lic/011213.pdf

Gómez, J. (2016). Diseño de una herramienta de gestión ambiental para las micro y pequeñas empresas de la industria gráfica en Bogotá. (Tesis de maestría).

Gutiérrez, J. (2011). Influencia de la intensidad de plasma y la velocidad de alimentación de aluminio sobre la difusión del oxígeno y el agua en películas de polipropileno biorientado recubiertas con aluminio. (Tesis de maestría).

Martínez, M. (2016). La problemática de la cultura del empaque: del diseño centrado en el consumo, al diseño centrado en la función ambiental. (Tesis de maestría).

Milvain, N. (2014). Global Product Manager-Packaging, UK. Recuperado de http://www.sgs.co/es- ES/Local/LATAM/News-and-Press-Releases/2014/09/Innovacion-y- Sostenibilidad-para-Empaques-deAlimentos.aspx

PROCOLOMBIA. (2016). Ley de Modernización de la inocuidad alimentaria en los Estados Unidos (Food Safety Modernization Act – FSMA).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.