Resumen
El semillero ASISNOVA del grupo de investigación IDICAEF está dedicado a mejorar las prácticas agrícolas mediante el uso de tecnología. El proyecto de investigación “Desarrollo de un proceso de incorporación de agricultura de precisión en sistemas de producción agrícola tomando como referencia el municipio de Pasca-Cundinamarca” identificó las necesidades de los productores y su búsqueda de nuevas alternativas para hacer más fácil y eficiente sus labores, llevándolos al uso de nuevas prácticas asociadas a la tecnología, puesto que el mayor porcentaje de pérdidas se puede dar en un simple y no muy apreciado proceso basado en técnicas ancestrales, muestra de esto es la implementación de un semillero. En consecuencia, se pretende realizar una guía práctica para realizar un semillero de cebolla cabezona (Allium cepa), en el municipio de Pasca, Cundinamarca, Vereda Sabaneta finca la María, con la siguiente ubicación geográfica: al norte 4´18´83.1 al occidente 74´1821.2, con 2.139 msnm, y una temperatura promedio de 17°C, donde se identificaron los pasos que se deben seguir para tener éxito en su implementación.
Abstract
The ASISNOVA seedbed of the IDICAEF research group is dedicated to improving agricultural practices through the use of technology. The research project “Development of a Process of Incorporation of Precision Agriculture in Agricultural Production Systems Taking as Reference the Municipality of Pasca-Cundinamarca” identified the needs of producers and their search for new alternatives to make their work easier and more efficient, taking them to the use of new practices associated with technology, since the highest percentage of losses can occur in a simple and not very appreciated process, which is based on ancestral techniques, proof of this is the implementation of a seedbed. Consequently, it is intended to make a practical guide to make a big onion seedbed (Allium cepa), in the municipality of Pasca, Cundinamarca, Vereda Sabaneta, La María farm, with the following geographical location: north 4’18’83.1 west 74’1821.2, with 2,139 meters above sea level, and an average temperature of 17°C, where the steps to be followed in order to succeed in the implementation were identified.
Citas
Agricultura, m. d. (2002). Cartilla didáctica. El cultivo de la cebolla, 27.
AGROFORUM (s.f.). Recuperado de http://www.agroforum.pe/horticultura/manual-de-cultivo-cebolla-1043/
Álvarez, J. G. Alvarado, O. H. & Suesca, F. A. (s.f.). Efecto de diferentes láminas de riego en el crecimiento y desarrollo de cebolla de bulbo (Allium cepa L.). Revista Colombiana de Ciencias Hortícola, Vol. 11. (2)Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rcch/v11n2/2011-2173-rcch-11-02-00359.pdf
Azud (s.f.). http://www.azud.com/Riego/Cultivos/cebolla.aspx
Canseco, E. P. & Guerrero, J. C. (2013). Hortalizas. (s.f.). Recuperado de http://www.hortalizas.com/cultivos/cebollas-ajo/aprende-controlar-los-tripsde-cebolla/Cyclamen (s.f.). Recuperado de https://www.cyclamen.com/es/profesional/enfermedades/8/22
Hortalizas (s.f.). Recuperado de http://www.hortalizas.com/cultivos/cebollas-ajo/aprende-controlar-lostrips-de-cebolla/
Munevar, W. G. (2009). Caracterización del proceso de transferencia y adopción tecnológica de pequeños y medianos productores de cebolla (Allium cepa l.) en el municipio de Pasca (Cundinamarca). Tesis de maestría en Desarrollo Rural. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Quintero, J. J. (s.f.). Cultivo extensivo de cebolla. Hojas Divulgadoras, (20).
Rullán, P. G. (s.f.). Conjunto tecnológico para la producción de cebolla cabezona. Características de la planta 2, (10).
Sapecagro (s.f.). Obtenido de http://www.sapecagro.es/catalogo/nutricionales/fertilizantes-especiales/
fainal-k-pid362.html
SENA, C. A. (2006). Curado y almacenamiento de la cebolla de bulbo. Biblioteca 6, 38.
Zaden, B.V. (s.f.). Enfermedades y plagas importantes en la cebolla. Recuperado de http://static.plenummedia.com/40767/files/20130126104951-bejoenfermedades-y-plagas-cebollas.pdf