Gestión de la inocuidad en ambientes de transformación de alimentos en el SENA Regional Córdoba a través del diseño e implementación de procedimientos de limpieza y desinfección
PDF

Palabras clave

Higiene
Manipulación
Resolución 2674 de 2013
Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES)
Microbiología

Cómo citar

Sotelo Coronado, L. E., Villalba Cadavid, M. I., & Mejía Castellanos, L. S. (2022). Gestión de la inocuidad en ambientes de transformación de alimentos en el SENA Regional Córdoba a través del diseño e implementación de procedimientos de limpieza y desinfección. Encuentro SENNOVA Del Oriente Antioqueño, 7(1), 45–60. https://doi.org/10.23850/26652447/7/1/3817

Resumen

Garantizar la inocuidad es una tarea esencial de las empresas de la industria alimentaria. En el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es necesario implementar las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para cumplir con los estándares de calidad. El objetivo general fue gestionar la inocuidad en ambientes de transformación de alimentos a través del diseño e implementación de un procedimiento de limpieza y desinfección, ajustado a las necesidades de los ambientes de transformación de alimentos del Centro de Comercio Industria y Turismo (CCIT). La metodología implementada es descriptiva y documental, el instrumento de validación fue un rastreo microbiológico realizado a
superficies vivas e inertes, los resultados de la investigación permitieron el diseño e inertes, los resultados de la investigación permitieron el diseño e implementación de un programa de limpieza y desinfección acompañado de Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES) y capacitaciones a aprendices e instructores.

https://doi.org/10.23850/26652447/7/1/3817
PDF

Citas

Bukhari, M., M. Banasser, T., El-Bali, M., Bulkhi, R., Qamash, R., Trenganno, A., Khayyat, M., Kurdi, M., Majrashi, A., & Bahewareth, F. (2021). Assessment of microbiological quality of food preparation

process in some restaurants of Makkah city. Saudi Journal of Biological Sciences, 28(10), 5993–5997.

https://doi.org/10.1016/j.sjbs.2021.06.050

Caro-Hernández, P. y Tobar, J. (2020). Análisis microbiológico de superficies

en contacto con alimentos. Entramado, 16(1), 240–249.

https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/6126

Da Silva, N., Taniwaki, M., Junqueira, V., Silveira, N., Okazaki, M. & Romeiro, R. (Ed.). (2019). Microbiological Examination Methods of Food and Water: A Laboratory Manual, 2nd Edition. Routledge & CRC Press.

https://www.routledge.com/Microbiological-Examination-Methods-of-Food-and-Water-A-Laboratory-M%20anual/Silva-Taniwaki-Junqueira-Silveira-Okazaki-Gomes/p/book/9781138057111

Fernández, N., Bejarano, S., Estigarribia, G., Ortiz, A. y Ríos, P. (2018). Condiciones higiénico-sanitarias basadas en las cinco claves de la OMS de los servicios de alimentación de hospitales del

departamento de Caaguazú, Paraguay. Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, 16(2), Article 2.

http://archivo.bc.una.py/index.php/RIIC/article/view/1361

González-Montiel, L., Franco-Fernández, M., Sánchez-Hernández, C. y Campos-Pastelín, J. (2019). Calidad microbiológica del jabón líquido de dispensadores recargables y evaluación de su eficiencia en el lavado de manos. Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos 4 (1), 986–994.

http://www.fcb.uanl.mx/IDCyTA/files/volume4/4/10/141.pdf

Guerra Joseph, K. E. (2021). Elaboración del Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento para la aplicación en un restaurante [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de San Martín.

http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/4133

Hidalgo, A. y Remache, J. M. (2020). Evaluación de desinfectantes para la inhibición de microorganismos Pseudomonas spp, Salmonella spp y Staphylococcus aureus [Tesis de pregrado, Universidad Central del Ecuador] Repositorio Digital Universidad Central del Ecuador.

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22043

Instituto Nacional de Salud [INS]. (2019). Enfermedades transmitidas por alimentos, Colombia, 2019.

https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/ENFERMEDADES%20TRANSMITIDAS%20POR%20ALIMENTOS_2019.pdf

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos [INVIMA]. (s.f). Acta de inspección sanitaria con enfoque de riesgo para establecimientos de preparación de alimentos.

https://historico.santander.gov.co/intra/index.php/antico/viewdownload/530-formatos/10085-acta-de-inspeccion-sanitaria-con-enfoque-de-riesgo-para-establecimientos-de-preparacion-de-alimentos

Jiménez -Bellot, J. (2016). Determinación de la flora bacteriana de la vagina y útero, y la relación con la fertilidad en camélidos sudamericanos domésticos (Lama glama) del “Centro Experimental Agropecuario Condoriri” [Tesis de maestría, Universidad Mayor de San Andrés]. Repositorio Institucional Universidad Mayor de San Andrés.

http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13285

Llanos- Jave, K. (2018). Propuesta de implementación de buenas prácticas de manufactura BPM y los procedimientos operacionales estandarizados de saneamiento POES en la planta de lácteos del

I.S.T. fe y alegría n°57 – CEFOP Cajamarca I para contribuir en la inocuidad del producto [Tesis de pregrado, Universidad Privada del Norte] Repositorio Institucional Universidad Privada del Norte.

https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/13679

Margas, E. & Holah, J. (2014). 12—Personal hygiene in the food industry. Hygiene in Food Processing 2 408–440.

https://doi.org/10.1533/9780857098634.3.408

Mendonca, A., Thomas-Popo, E. & Gordon, A. (2020). Chapter 5—Microbiological considerations in food safety and quality systems implementation. Food Safety and Quality Systems in Developing Countries 3 185–260.

http://doi.org/10.1016/B978-0-12-814272-1.00005-X

Ministerio De Salud y Protección Social República de Colombia. ( Julio, 22, 2013). Resolución 2674 de 2013. Por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto Ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones.

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-2674-de-2013.pdf

Pineda -Tavera, C. (2021). Evaluación de BPM - POES por análisis retrospectivo de pruebas microbiológicas en una planta de beneficio de aves en Bogotá (2017 – 2020) [Tesis de pregrado,

Universidad Antonio Nariño] Repositorio Institucional Universidad Antonio Nariño UAN.

http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3235

Sotelo, L., Villalba, M. y Mejia, L. (2021). Diseño, elaboración e implementación de un procedimiento de buenas prácticas de manufactura en el Sena regional Córdoba. Investigación y Desarrollo en

Ciencia y Tecnología de Alimentos 6 207–212.

http://www.fcb.uanl.mx/IDCyTA/files/volume6/6/11/29.pdf

Zevallos- Cuarite, L. (2018). Análisis microbiológico de sándwiches de hamburguesa de pollo preparados en kioscos que expenden alimentos en la Universidad Nacional de San Agustín durante los meses setiembre - diciembre, Arequipa-2018. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa] Repositorio Institucional Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7679

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Encuentro Sennova del Oriente Antioqueño

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.