Análisis de Riesgo Ambiental en un Relave Minero mediante Código RAC como índice de removilización Potencial por Elementos Potencialmente Tóxicos
pdf

Cómo citar

Salazar Giraldo , J. P. ., & López , J. E. . (2021). Análisis de Riesgo Ambiental en un Relave Minero mediante Código RAC como índice de removilización Potencial por Elementos Potencialmente Tóxicos . Ruta Minera: Un Camino a La minería Bien Hecha, 4(1). Recuperado a partir de https://revistas.sena.edu.co/index.php/RM/article/view/4237

Resumen

Los relaves mineros se caracterizan por tener altas concentraciones de elementos potencialmente tóxicos (EPTs). La peligrosidad de estos materiales depende principalmente de las concentraciones de EPTs que se pueden liberar al medio ambiente (metal disponible), ocasionando impactos ambientales. El objetivo de este estudio fue establecer el riesgo ambiental relativo asociado con los EPTs de relaves minero ilegales en algunas localidades en el municipio de Buriticá (Antioquia). La metodología consistió en (i) medición de las concentraciones totales de Hg, Zn, Cu, As, Pb, Cr, y Cd en relave y (ii) determinación del riesgo ambiental a través del índice de riesgo (RAC). Los resultados permiten concluir que el impacto de la contaminación por EPTs procedentes de los relaves mineros no puede estimarse únicamente a partir de las concentraciones totales, sino considerando entre otros análisis, el potencial de removilización hacia el ambiente de los metales, para evaluar el posible riesgo ambiental.

pdf
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.