Google Académico
ÉTICA EN LA PUBLICACIÓN

Normas éticas y buenas prácticas editoriales

Política editorial: Se implementará un software de detección de plagio para examinar todos los trabajos aceptados. La revista considera inadmisible cualquier forma de plagio o autoplagio en los trabajos de investigación, ya que la originalidad y novedad son requisitos esenciales.

Los artículos deberán incluir antes de las referencias bibliográficas la declaración sobre conflictos de interés en la que los autores manifestarán que durante la ejecución del trabajo o la redacción del manuscrito no han incidido intereses o valores distintos a los que usualmente tiene la investigación o de presentarse se debe realizar la descripción sobre el tipo de conflicto de interés en el desarrollo de la investigación que afecte los aspectos éticos del trabajo presentado y la manera cómo se mitigó. Solo se considerarán manuscritos en los cuales los autores no tienen ningún conflicto de interés.

En cuanto a los aspectos éticos en el diseño de los estudios, de ser necesario, se deben identificar elementos tales como, normas éticas internacionales y nacionales durante las diferentes fases de la investigación, declaración sobre aceptación y acompañamiento de Comités de ética a lo largo del proceso de investigación, uso de instrumentos o consentimiento informado de los participantes en el proceso investigativo y manejo de datos e información sensible.

Procedimiento en caso de plagio: En caso de detección de plagio, se informará a los autores y se solicitará una respuesta. Si esta no es satisfactoria, el manuscrito no será evaluado y no se aceptarán más trabajos de los autores. Si el plagio detectado es parcial, se deben efectuar los ajustes necesarios o cualquier modificación que sea pertinente para permitir la continuación del proceso editorial.

Compromiso de los autores: Los autores ceden los derechos patrimoniales al Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA para su divulgación, reproducción y distribución en medios físicos y digitales, de manera gratuita y voluntaria, sin costo para el SENA ni para la revista. Adicional, los autores deben confirmar mediante el formato designado por la revista, titulado "CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES", que su artículo es original y que no ha sido presentado ni publicado en otra revista de naturaleza similar.

Una vez que un artículo haya sido enviado a la revista, para el proceso editorial, no se permitirá la inclusión o eliminación de autores, excepto en casos excepcionales. En tales circunstancias, los autores deben enviar a la revista un consentimiento por escrito indicando la inclusión o exclusión de los autores, especificando la contribución de cada uno en el manuscrito.

Compromiso editorial: El editor en colaboración con los miembros del comité, tienen la responsabilidad de llevar a cabo la selección, evaluación preliminar y publicación de los artículos, asegurando el cumplimiento de los requisitos temáticos y formales establecidos en las instrucciones para autores. Este proceso se lleva a cabo de manera objetiva, sin ningún tipo de sesgo o discriminación que puedan afectar la imparcialidad del proceso. El comité editorial es responsable por el cumplimiento de normas éticas en el proceso editorial para la publicación del manuscrito.

En caso de que un manuscrito sea rechazado, se comunicará a los investigadores la decisión basada en las pautas establecidas en las instrucciones para autores de la revista. El comité editorial y el editor deben mantener el anonimato tanto de los autores como de los evaluadores externos, con el fin de garantizar la objetividad en los procesos de evaluación de los artículos.

Compromisos de los evaluadores: La revista lleva a cabo el proceso de evaluación siguiendo el método de revisión por pares doble, garantizando la confidencialidad de la evaluación durante y después del proceso. El Comité de evaluadore debe seguir una serie de criterios de evaluación que incluyen la pertinencia del artículo, su rigurosidad metodológica, la calidad de las referencias bibliográficas, la contribución al conocimiento y el enfoque innovador con el que se aborda la temática. En caso de que el revisor externo identifique áreas de mejora en el artículo, el Comité Editorial se encargará de comunicárselo al autor. Este último deberá realizar los ajustes necesarios para que su artículo cumpla con los estándares requeridos para su publicación.

Es responsabilidad de los revisores externos comunicar al editor lo más pronto posible si los manuscritos que están evaluando muestran algún indicio de plagio o están estrechamente relacionados con otros productos de investigación, ya sea que estén publicados o en proceso de publicación. Además, los revisores deben informar al editor si identifican un posible conflicto de intereses debido a relaciones académicas, personales o profesionales con alguna institución que esté vinculada de alguna manera con el artículo que están evaluando. En tal caso, si es necesario, los revisores deben abstenerse de evaluar dicho artículo.

Principio de confiabilidad en los procesos de evaluación: Al evaluar un artículo, es fundamental mantener la confidencialidad y abstenerse de usar la información obtenida durante el proceso de revisión por pares para beneficio propio o de terceros.

Es necesario revelar cualquier posible conflicto de intereses que pueda surgir en relación con el artículo en cuestión, y en caso de duda, se debe solicitar orientación a la revista para determinar si alguna situación constituye un conflicto de interés relevante. También es importante reconocer que la revisión por pares implica un esfuerzo mutuo, que compromete en una evaluación imparcial y oportuna.