Resumen
El municipio de Marmato ha sido por casi 500 años un lugar de explotación minera de oro, sustentando su economía en esta actividad. La extracción es de forma subterránea, la cual se lleva a cabo de dos maneras, a gran escala y artesanal. La minería a gran escala cuenta con la tecnología para procesar todo el material extraído, de tal forma que no generan residuos estériles; mientras los pequeños productores desarrollan una minería artesanal desde el proceso de extracción hasta el beneficio. generando residuos estériles, los cuales son arrojados sin ningún control ni planeación en las laderas aledañas a los socavones mineros. Debido a la alta acumulación de desechos rocosos en estas laderas, se presentan problemas de inestabilidad y contaminación de las fuentes hídricas de la zona. En la actualidad, se requiere investigar alternativas para la utilización de los residuos estériles mineros de Marmato para mitigar el impacto ambiental generado, controlar la disposición final de los mismos y promover una economía sostenible alrededor de estos. El grupo de investigación GRINDDA del Centro de Procesos Industriales y Construcción (CPIC) del SENA Caldas. está llevando a cabo un proyecto de investigación e innovación sobre alternativas para la utilización de los residuos estériles. El presente artículo presenta los resultados de los ensayos técnicos realizados a las muestras recolectadas en el municipio de Marmota, como etapa de caracterización fisicoquímica de los residuos estériles.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.