Resumen
SENA Empresa pretende complementar la formación profesional integral que reciben los aprendices y optimizar los recursos económicos y técnicos con los que cuenta un centro de formación del SENA. La estrategia permite fortalecer las competencias técnicas (administrativas, contables, financieras e investigativas) y actitudinales, dotando a los aprendices de herramientas que les permita mejorar su desempeño laboral en la ejecución de su etapa práctica, posicionando el Centro de Formación en el sector productivo y empresarial de la región Surcolombiana. El trabajo plantea un análisis del aporte de dicha estrategia en los aprendices y del paso que estos realizan durante su último trimestre de formación, asumiendo roles de tipo socio-empresarial, en un ambiente real de aprendizaje. También presenta el análisis de los resultados, utilizando elementos de la estadística descriptiva y realizando un análisis de contenido de la encuesta virtual aplicada a los egresados del centro de formación, así como la visión profesional de los instructores líderes de la estrategia formativa.
Citas
Acuerdo 00008. (1997). Estatuto de la Formación Profesional Integral. Dirección Nacional. Bogotá D.C. Colombia: Servicio Nacional de Aprendizaje sena.
Burón, J. (1994). Aprender a aprender: Introducción a la metacognición. Bilbao: Editora Mensajero.
Centro Agroempresarial y Acuícola de Fonseca. (24 de agosto de 2008). Blog spot del Tecnoparque Agroecológico de Fonseca. (Fonseca-Cesar). Recuperado de http://tecnoparquefonseca.blogspot. com.co/2008/08/modelo-sena-empresa_24.html
Colunga S. S., & García, R. J. (2005). Algunas variantes de concreción de los modelos teóricos: las estrategias, las metodologías y los programas de intervención educativa. Recuperado de http:// www.monografias.com/trabajos36/modelos- teoricos/modelos-teoricos2.shtml
Coll, C. (1988). Signi cado y sentido en el aprendizaje escolar. Re exiones en torno al concepto de aprendizaje signi cativo. Infancia y aprendizaje, 11(41), 131-142.
Díaz, B., & Hernández, G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje signi cativo. Una interpretación constructivista. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A.
Fernández, A., & Ginoris, O. (1998). Didáctica y optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje. La Habana: Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño.
Hernández Sampieri, R. C., & Fernández Collado, C. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.
Ley 119 de 1994. (Por la cual se reestructura el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, se deroga el Decreto 2149 de 1992 y se dictan otras disposiciones). Diario O cial 41216 de febrero 9 de 1994. Recuperado de http://www.alcaldiabogota. gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14930
López, O. (compilador) et al. (2017). Guía para la implementación de la estrategia SENA Empresa en los Centros Agropecuarios con granja del SENA. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA 82017. Recuperado de httPs://WWW.scribd.coM/ docuMent/353020643/Guia-sena-eMPresa
Monereo, C. (1995). Estrategias para aprender a pensar bien. Cuadernos de Pedagogía. (237) 0008-14. Recuperado de https://ddd.uab.cat/record/164797
Montes de Oca Recio, N., & Machado Ramírez, E. F. (2011). Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Humanidades Médicas, 11(3). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1727-81202011000300005&lng=es &nrm=iso&tlng=es
Ortiz, E. (2004). Estrategias educativas y didácticas en la Educación Superior. Pedagogía Universitaria IX (5), 2.
Rodríguez del Castillo, M. A. (2004). Aproximaciones al estudio de las estrategias como resultado cientí co. Centro de Ciencias e Investigaciones Pedagógicas de la Universidad Pedagógica Félix Varela. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ ced/31/mvh3.html
Schink, H. (1999). La noción de “competencia de acción”, una propuesta para la reconceptualización de la educación para el trabajo – Aproximaciones al tema de competencias. Ponencia “Pedagogía 99”. Ponencia llevada a cabo en La Habana, Cuba.
Tecnoparque Agroecológico Fonseca (2008). Modelo Sena Empresa. Sena Empresa Fonseca. Recuperado de: http://tecnoparquefonseca.blogspot.com. co/2008/08/modelo-sena-empresa_24.html
Zinsmeister, K. (2000). Técnicas para el Aprendizaje por la Acción Empresa Simulada. Recuperado de https://tecnologiagestion.wikispaces.com/file/ view/Empresa_simulada_Aprendizaje_por_la_ accion.pdf

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2017 Derechos reservados