El proyecto formativo y su articulación hacia la investigación e innovación
Revista Vía Innova
PDF

Palabras clave

Innovación
Proyecto Formativo
Investigación

Cómo citar

Castro Bernal, G., & Quimbayo Castro, J. A. (2021). El proyecto formativo y su articulación hacia la investigación e innovación. Vía Innova, 1(1), 36–37. https://doi.org/10.23850/2422068X.368

Resumen

La formación en cualquiera de sus matices y de manera particular la educativa, como realidad cultural, puede ser vista de diversos modos: como hecho histórico, como acontecimiento de aprendizaje del hombre que propende por su mejoramiento y su perfeccionamiento o como modo de vivir y pensar a ser sin duda pulidos y civilizados dada nuestra condición kantiana sobre la receptividad del conocimiento y su aplicación. Esta manera de concebir la formación ha sido producto de la necesaria evolución advertida desde la paideia griega como fenómeno emancipador, en donde el cultivo de lo humano se constituye consuetudinariamente en principio y fundamento del desarrollo de las actitudes, aptitudes y potencialidades del aprendiz (Morin, 2000).
El proyecto formativo debe propiciar espacios para la pluridiversidad cultural, para el concepto divergente y autónomo, para integrar la Investigación y la Formación –en adelante I+F y no caer en reduccionismos con respecto a las maneras de concebir y conocer, actividades éstas últimas básicas para generar nuevos conocimientos.

https://doi.org/10.23850/2422068X.368
PDF

Citas

Morin, E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Santa Fé de Bogotá: UNESCO - MEN.

QUINTILIANO, M. (95 D.C.). Institutio Oratoria (XII, ii, 7).

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2014 Derechos reservados

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.