Resumen
Utilizar las finanzas como una herramienta pedagógica en la construcción y desarrollo familiar, permitirá a los adolescentes utilizar la información que brindan como un método mental de planificación donde podrán conocer de forma anticipada todas las obligaciones económicas que acarrea mantener una familia y poder tomar decisiones que los proyecte a tener mejores condiciones de vida para todos.
La contabilidad familiar es un sistema de ingresos y gastos que presenta la familia en un periodo determinado, es información que se utiliza para identificar todos los factores relacionados desde el punto de vista económico que intervienen en la misma. La contabilidad familiar tiene como objetivo generar y comunicar información útil para la oportuna toma de decisiones de todas las personas. Por tanto, el objetivo de la presente investigación es determinar la incidencia de las finanzas como una herramienta pedagógica en la construcción y desarrollo familiar en los adolescentes de las instituciones educativas articuladas con el Centro de Logística y Promoción Ecoturística del SENA Regional Magdalena. El tipo de investigación utilizada en el proyecto fue descriptiva y aplicada. A través de ella es posible concluir que existe una relación entre las finanzas y la planificación familiar, y que el 69,97 % de los aprendices manifiestan estar totalmente de acuerdo con que la edad propicia para tener hijos se encuentra entre los 25 y 30 años, ya que entre dichas edades es posible tener una estabilidad económica.
Citas
Aibar, M. (2012). Finanzas personales: planificación, control y gestión. Madrid, ES: Ministerio de Educación de España.
Alberdi, I. y Escario, P. (2007). Los hombres jóvenes y la paternidad. Bilbao, ES: Fundación BBVA.
Anaya, E. y Olarte, C. (2014). Fundamentos de Contabilidad. Corporación Universitaria del Caribe-CECAR. Dirección de Educación Abierta y a Distancia y Virtualidad. Programa Administración de Empresas.
Block, S. (2013). Fundamentos de administración financiera. Editorial: McGraw-Hill Interamericana Edición: 14.
Buenaga, O. (2014). La familia y la seguridad social. Madrid, ES: Dykinson.
Cardinal de Martín, C. (1995). Responsabilidad - Cuadernos de Sexualidad Viceministerio de la Juventud. Ministerio de Educación Nacional Proyecto Nacional de Educación Sexual Colombia. Disponible en: http://incidejoven.org/wp-content/uploads/2010/08/Responsabilidad.pdf
De la Loma, A. (2008). La Contabilidad Mental y su influencia en nuestra operativa diaria. Disponible en: http://lealfelipe.blogspot.com.co/2008/10/contabilidad-mental-de-la-loma-2003.html
Editorial Vértice (2009). Contabilidad financiera. Málaga, ES: Editorial Publicaciones Vértice.
Emily, M. (2009). Toma de decisiones. Córdoba, AR: El Cid Editor.
Icart, A. y Freixas, J. (2013). La familia: comprensión dinámica e intervenciones terapéuticas. Barcelona, ES: Herder Editorial.
Noro, J. (2003). Educar juntos: escuela y familia. Buenos Aires, AR: MV Ediciones S.R.L.
Partal, A. y Morena, F. (2013). Introducción a las finanzas personales (2a. ed.). Madrid, ES: Larousse - Ediciones Pirámide.
Revista Semana. (2014). ¿Cuánto cuesta tener un hijo? Revista Fucsia. Disponible en: http://www.fucsia.co/estilo-de-vida/maternidad/articulo/cuanto-cuesta-tener-hijo/3137
Vargas, E. (2007). Sexualidad mucho más que sexo: una guía para mantener una sexualidad saludable. Bogotá, CO: Universidad de los Andes.
Vergara, G., Brailovsky, A. y Ortiz, A. (2005). Cuide su dinero y mejore su economía: finanzas personales. México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana.
Sinisterra, G., Polanco, L. y Henao, H. (2003). Contabilidad sistema de información para las organizaciones. Bogotá: McGraw-Hill. Cuarta edición. P. 8.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2016 Derechos reservados