Resumen
El propósito de la presente investigación es realizar una aproximación a las nuevas dinámicas del Modelo Bancario Tradicional en Colombia Frente al Modelo Fintech, revisando fuentes primarias y secundarias actualizadas sobre el tema, atendiendo a la opinión de expertos en el tema disponibles en la web, construyendo finalmente un posible rumbo o dinámica del sector en Colombia. La investigación es de carácter descriptivo y para el logro de los objetivos propuestos se utilizaron dos instrumentos de recolección de información, como son el análisis de la opinión de expertos en el área de fintech, y la observación directa de los indicadores de los entes de control y supervisión, así como de las empresas que conforman el ecosistema local. Se logra determinar que la aparición de las fintech del sector financiero, originan una relación colaborativa, complementaria o asociativa, de acuerdo a las particularidades de cada Startup, y permiten una manera diferente de presentar y ofrecer un nuevo portafolio de servicios de las entidades financieras tradicionales y con décadas de presencia en el mercado. Así mismo, la masificación del internet, la creciente interacción en la red, la reducción de costos y gastos operativos en sus procesos, se convierte en la mayor de sus ventajas, siendo catapultadas algunas fintech del sector financiero por la pandemia. El interés de la banca tradicional frente a las fintech es mutuo, pues la unión de las dos se convierte en una fuente de ventaja competitiva en el mercado financiero cuando se logra una integración efectiva entre las necesidades de uno (banca tradicional) y los desarrollos tecnológicos y conectividad del otro (las fintech). Con relación a los beneficios y riesgos de la llegada de las fintech a Colombia, se considera que algunos de los mayores beneficios están relacionados con las diferentes técnicas de verificación de identidad y así evitar el desplazamiento a las diferentes entidades y sucursales financieras por parte de los usuarios. Otro de los beneficios que han ayudado a la consolidación de las fintech, está relacionado con el tiempo de activación de un producto o servicio financiero, que es menor en las fintech y con menos tramitología.
Citas
Aprendemas. (2022). Tecnologías Fintech en 2022: ¿preparados? Consultado marzo 19 de 2022. Recuperado de: https://www.aprendemas.com/es/blog/empleo/tecnologias-fintech-en-2022-preparados-163147
Arreaza, José. (2022). Nequi, Nubank y Rappi; quién es quién entre las Fintech en Colombia. Consultado marzo 6 de 2022. Recuperado de: https://marketing4ecommerce.co/nequi-nubank-y-rappi-quien-es-quien-entre-las-fintech-en-colombia/
Asmar Soto, S. (2021). Bancos digitales y apps de servicios financieros tienen 27% del mercado en la región. Consultado may0 27 de 2021. Recuperado de: https://www.larepublica.co/especiales/la-revolucion-de-las-fintech/bancos-digitales-y-apps-de-servicios-financieros-tienen-27-del-mercado-en-la-region-3177598
Asobancaria. (2016). El papel y las responsabilidades de la banca: más allá de la intermediación financiera. Consultado julio 9 de 2021. Recuperado de: https://www.asobancaria.com/2011/12/19/edicion-833-el-papel-y-las-responsabilidades-de-la-banca-mas-alla-de-la-intermediacion-financiera/
Asobancaria. (2018). Segmento Fintech en Colombia: ¿en qué vamos? . Consultado junio 17 de 2021. Recuperado de: https://www.asobancaria.com/2018/11/13/edicion-1162/
Colombia Fintech. (2022). Nuestros miembros. Consultado junio 3 de 2021. Recuperado de: https://colombiafintech.co/
Colombia Fintech. (2022). Lo que les espera a las Fintech para 2022. Consultado mayo 18 de 2021. Recuperado de: https://colombiafintech.co/lineaDeTiempo/articulo/lo-que-les-espera-a-las-fintech-para-2022
Dando. (2022). Dando: la nueva Fintech que llega a Colombia. Consultado marzo 23 de 2022. Recuperado de: https://www.dando.co/es/noticias/dando-la-nueva-fintech-que-llega-a-colombia
Dinero. (2019). ¿Peligran los bancos con el crecimiento de las ‘startups’ Fintech? Consultado diciembre 18 de 2021. Recuperado de: https://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/la-competencia-entre-los-bancos-y-las-startups-fintech/256630
EconomíaTic. (2018). Tecnología financiera: ¿Qué es Fintech y cómo está revolucionando el sistema financiero? Consultado octubre 28 de 2021. Recuperado de: https://economiatic.com/fintech/
Escuela Nacional Sindical. (2015). Sector Financiero Y Bancario Colombiano Características Económicas, Laborales y de Negociación Colectiva. Consultado marzo 26 de 2021. Recuperado de: http://www.ens.org.co/wp-content/uploads/2016/12/DOCUMENTOS-DE-LA-ESCUELA_100-Sector-financiero-y-bancario-colombiano-Econ%C3%B3mico-laboral-y-de-negociaci%C3%B3n-colectiva-2015.pdf
Finnovating. (s. f). FinTech Map Colombia. Consultado abril 18 de 2022. Recuperado de: https://finnovating.com/mapa-fintech-colombia/
García, C. (2019). Polémica por regulación para firmas de tecnología financiera. Consultado noviembre 27 de 2021. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/economia/sector-financiero/cual-es-la-regulacion-fintech-en-colombia-266774
Gob. (2018). ¿Qué son las Fintech? Consultado julio 19 de 2021.
Recuperado de: https://www.condusef.gob.mx/Revista/index.php/usuario-inteligente/educacion-financiera/763-que-son-las-fintech
González, Ximena. (2019). En los próximos cinco años, 82% de las instituciones financieras usará más las Fintech. Consultado en agosto de 2021. Recuperado de: https://www.larepublica.co/finanzas-personales/en-los-proximos-cinco-anos-82-de-las-instituciones-financieras-usara-mas-las-fintech-2826788
Grupo Sura. (2022). ¿Cuál es el panorama del sector Fintech en Latinoamérica? Consultado en abril 12 de 2022. Recuperado de: https://www.gruposura.com/noticia/cual-es-el-panorama-del-sector-fintech-en-latinoamerica/
Jaramillo, Johny. (2012). Estructura del sistema financiero en Colombia y mundial. Consultado mayo 14 de 2021. Recuperado de: https://deboalbanco.wordpress.com/2012/11/15/estructura-del-sistema-finaciero-en-colombia-y-mundial/
La Republica. (2019). Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes. Consultado diciembre 18 de 2021. Recuperado de: https://www.larepublica.co/finanzas/conozca-cuales-son-los-bancos-que-generan-mas-satisfaccion-en-sus-clientes-2830464
La Republica. (2021). La evolución del crédito es fácil, dinámica y digital con la Fintech colombiana Kuenta. Consultado noviembre 9 de 2021. Recuperado de: https://www.larepublica.co/especiales/la-revolucion-de-las-fintech/la-evolucion-del-credito-es-facil-dinamica-y-digital-con-la-fintech-kuenta-3177945
López, E. (2018). ¿Qué es Fintech? Consultado marzo 26 de 2021. Recuperado de: https://www.crowdlending.es/blog/que-es-fintech
Portafolio. (2018). Fintech’: una oportunidad. Consultado septiembre 6 de 2021. Recuperado de: https://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas-1/andres-fontao-fintech-una-oportunidad-515444
Portafolio. (2022). Fintech impulsará carrera de inclusión financiera en Colombia en 2022. Consultado febrero 8 de 2022. Recuperado de: https://www.portafolio.co/mis-finanzas/fintech-impulsara-carrera-de-inclusion-financiera-en-colombia-en-2022-560199
Revista Dinero. (2019). ¿Por qué le está yendo bien al sistema financiero colombiano? Consultado diciembre 9 de 2021. Recuperado de: https://www.dinero.com/economia/articulo/utilidades-del-sector-financiero-a-febrero/269689
Rodríguez M. & Serna G. (2020). Las Fintech, la nueva opción para el acceso a una banca ágil y económica para personas naturales y pymes. Consultado julio 10 de 2021. Recuperado de: https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/754/Fintech.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Semana. (2022). Finaktiva desembolsará $5 billones en el 2022 para financiar empresas en Colombia. Consultado abril 13 de 2022. Recuperado de: https://www.semana.com/economia/capsulas/articulo/finaktiva-desembolsara-5-billones-en-el-2022-para-financiar-empresas-en-colombia/202250/
Statista Research Department. (2022). Fintech: número de usuarios por segmento de negocios en Colombia en 2025. Consultado 27 de marzo de 2022. Recuperado de: https://es.statista.com/estadisticas/1291997/fintech-numero-de-usuarios-por-segmento-de-negocios-en-colombia/
Superfinanciera. (2014). Circular Básica Jurídica (C.E. 029/14). Consultado agosto 14 de 2021. Recuperado de: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/10083444
Superintendencia Financiera de Colombia. (2021). InnovaSFC. Consultado marzo 23 de 2021. Recuperado de: https://www.innovamos.gov.co/instrumentos/innovasfc
Universidad del Rosario. (s. f). Las Fintech brindan una cura financiera a la gente en Colombia. Consultado abril 26 de 2022. Recuperado de: https://www.urosario.edu.co/UR-Media/Historico-Informe-de-Prensa/2022/IMAGENES/Marzo/07-de-Marzo/IP-Noticias_09-14-36.pdf?utm_campaign=Colombia%20Fintech&utm_medium=email&utm_source=Revue%20newsletter
Valora Analitik. (2022). Razones para invertir en Fintech en Colombia en 2022. Consultado abril 30 de 2022. Recuperado de: https://www.valoraanalitik.com/2022/02/27/razones-para-invertir-en-fintech-en-colombia-en-2022/
Vodanovic, Ljubica. (2022). 2022: La era digital, las FinTech y el nuevo papel de la banca. Consultado febrero 8 de 2022. Recuperado de: https://elcapitalfinanciero.com/2022-la-era-digital-las-fintech-y-el-nuevo-papel-de-la-banca/

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2022 Vía innova