Resumen
El proyecto busca generar innovación, investigación y desarrollo tecnológico para el Centro Agroindustrial, y Fortalecimiento Empresarial de Casanare, la comunidad educativa, los microempresarios de la región y la comunidad en general, a través de la elaboración del diagnóstico que nos permita caracterizar el sector microempresarial del área urbana y rural del departamento, e identificar las principales afectaciones en materia de ventas y empleo, ante la contingencia del covid-19 y su impacto generado en el tejido microempresarial, un año después de su convivencia, teniendo en cuenta que para la reactivación económica se requieren esencialmente estrategias concretas que logren incrementar el capital de trabajo y la adopción de modelos de negocio flexibles, modernos y adaptados en el sector microempresarial como principal fuente de empleo.
Citas
Asociación nacional de instituciones financieros. (2017). Gran encuesta a las microempresas. informe de resultados 2018. Empresa y objetivos de desarrollo sostenible.
Banco interamericano de desarrollo, bid. (20 de 04 de 2020). Respuestas del covid-19 desde la ciencia, la innovación y el desarrollo productivo. Obtenido de http://empresaspazddhh.ideaspaz.org/retos-y-aprendizajes-de-las-mipymes-en-la-crisis-del-covid-19
Cámara de comercio de Casanare. (2020). Informe de estudios económicos. Obtenido de Informe de estudios económicos: https://www.cccasanare.co/
Cámara de comercio de Casanare. (2020). Manual para el empresario durante el Covid-19.
Comisión regional de competitividad de Casanare. (s.f.). Plan de competitividad 2010.
DANE. (2021). DANE. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
DataScope. (2021). DataScope. Obtenido de DataScope: https://mydatascope.com/blog/es/18-maneras-en-que-covid-19-cambiara-los-negocios-y-el-lugar-de-trabajo/
EL TIEMPO. (2021). EL TIEMPO. Obtenido de EL TIEMPO: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/que-son-las-pymes-y-cual-es-su-importancia-para-la-economia-del-pais-446922
Fundación ideas para la paz. (2021). FIP. Obtenido de FIP: https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/retos-y-aprendizajes-de-las-mipymes-en-la-crisis-del-covid-19
Ibañez Parra, D. A. (14 de 04 de 2020). Impacto en la coyuntura del coronavirus en la economía colombiana superintendencia de sociedades. Obtenido de https://www.dinero.com/economia/articulo/datos-economicos-colombia-2015/217904
Junguitu, A., & Agudo, A. (2021). Post COVID-19: Impacto en el ámbito de las ventas.
Kaplan, R., & Norton, D. (2000). Cuadro de mando integral.
Programa de fortalecimiento empresarial SENA. (s.f.). SENA. Obtenido de SENA: https://www.sena.edu.co/es-co/trabajo/Paginas/fortalecimientoMypes.aspx
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. (2020). Plan tecnológico 2020-2030 Centro Agroindustrial y Fortalecimiento Empresarial de Casanare. Yopal.
Superintendencia de sociedades. (2020). Impacto de la coyuntura del coronavirus en la economía colombiana superitendencia de sociedades.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2022 Vía innova