Estructura y evolución del sistema financiero colombiano de la banca comercial a la banca de inversión
PDF

Palabras clave

Bancos
Estructura
Regulación
Sistema
Solvencia.

Cómo citar

Franco Cuartas, F. D. J. (2018). Estructura y evolución del sistema financiero colombiano de la banca comercial a la banca de inversión. Revista MODUM, 1, 13–34. Recuperado a partir de https://revistas.sena.edu.co/index.php/Re_Mo/article/view/1648

Resumen

La consolidación de las ciudades como Estado-Nación,implica la aceptación del Contrato Social, en sus diferentes estructuras políticas, culturales, étnicas, sociales, y económicas. Esta última dimensión, establece las normas, políticas, mecanismos e instrumentos, para que el Estado regule la actividad económica, comercial y financiera, evitando así la anarquía en el manejo, desconfianza, incertidumbre, riesgo y cuantificación de los recursos, estableciendo medios de pago único y válidos entre las equivalencias para los diferentes bienes transables por parte de las personas, familias, empresas y Estado y poder cumplir el rol de transferir, el ahorro hacia la inversión. Este estudio, de carácter aplicado, documental, descriptivo, cuantitativo, sincrónico, exploratorio, está orientado al análisis y evolución de la estructura de la banca comercial, donde el día a día radica en captar y colocar, hacia la banca de inversión, cuyo objeto social es la compra venta de empresas como mecanismo de reestructuración corporativa y crecimiento económico. Los hallazgos encontrados, a partir de los informes de estabilidad financiera, evidencian un Sistema Financiero Consolidado, a nivel técnico como tecnológico, y con indicadores de solvencia financiera robustos para mitigar y ser garantes ante las crisis reiteradas del capitalismo financiero y salir airoso de choques externos en la economía global.
PDF

Citas

Actualidad Financiera. (30 de Junio de 2017).

superfinanciera de colombia. Obtenido de https://www.superfinanciera.gov.co/descargas?com=institucional&name=pubFile1025774&downloadname=

comsectorfinanciero062017.pdf.

Ambito jurídico. (27 de Marzo de 2012).

Ambito jurídico. Obtenido de https://www.ambitojuridico.com/

BancoConocimiento/Educacion-y-Cultura/noti-120724-09-reformas-estructurales-al-sistema-financiero

ANDI. (13 de Octubre de 2017). Asociación nacional de industriales. Obtenido de http://www.andi.com.co/es/GAI/GuiInv/SisFin/MerVal/Paginas/IntVal.aspx

Arango, M. (15 de Junio de 2010).Cepal Naciones Unidas. Obtenido de Cepal Naciones Unidas: http://repositorio.cepal.org/

Argáez, C. C. (5 de Julio de 2010).Revista Dinero. Obtenido de Revista Dinero: http://www.dinero.com

Asobancaria. (8 de Mayo de 2017).Brecha de profundización financiera en Colombia. Obtenido de Asobancaria: www.asobancaria.com

Asofondos. (15 de Agosto de 2017).Asociación de fondos de pensiones y cesantías. Obtenido de http://www.asofondos.org.co/

Banca de las oportunidades. (30 de Junio de 217).Obtenido de http://bancadelasoportunidades.gov.co/sites/default/files/2017-10/REPORTE%20TRIMESTRAL%20INCLUSI%C3%93N%20

FINANCIERA%20JUNIO%202017.pdf

Banca Fácil. (9 de Noviembre de 2017).Banca fácil. Obtenido de http://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?indice=1.2&idPublicacion=1500000000000012&idCategoria=2

Banco República. (30 de Marzo de 2017). Obtenido de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/ref_mar_2017.pdf

Bolsa de Valores de Colombia. (7 de Noviembre de 2017).Mercado OTC. Obtenido de https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Mercados/horariosDeNegociacion?action=dummyCEEZ. (2017).

La voluntad de entender y transformar la vida. En C. d. zuleta, La

voluntad de entender y transformar la vida (págs. 19 - 25). Medellín:CEEZ.

Cepal. (15 de Junio de 2006). Cepal. Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/4809-evolucion-crisis-sistema-financiero-colombiano

Cuartas, F. D. (15 de julio de 2017).gacetafinanciera.com. Obtenido de gacetafinanciera.com: http://gacetafinanciera.com/

DNP. (21 de Agosto de 2017). Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/Pastrana1_Prologo.pdf

El Tiempo. (14 de Mayo de 2005). El Tiempo. Obtenido de El Tiempo: http://www.eltiempo.com

Errores históricos. (5 de noviembre de 2017). Errores históricos. Obtenido de http://www.erroreshistoricos.com/curiosidades-historicas/origen/1147-origen-de-la-bancarrota.html

Espinel, J. A. (13 de Abril de 2013). Evolución del sistema financiero colombiano. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.

Estatuto Orgánico. (21 de Agosto de 2017). Superfinanciera.gov.co. Obtenido de https://www.superfinanciera.gov.co/: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/

Fasecolda. (17 de Abril de 2017). Fasecolda. Obtenido de http://www.fasecolda.com/

Garay, L. J. (23 de Octube de 2015). Banco de la Republica de Colombia. Obtenido de Banco de la Republica de Colombia: http://www.banrepcultural.org

Gómez, J., Uribe, J., & Piñeros, H. (2009). Determinantes de la Rentabilidad de los Bancos en Colombia: ¿Importa la Tasa de Cambio? Borradores de Economía, 2 -21.

Granados, O. (13 de Noviembre de 2015). Universidad Jorge Tadeo Lozano. Obtenido de Universidad Jorge Tadeo Lozano: https://revistas.utadeo.edu.co

Historia Cultural. (1 de Noviembre de 2017). Segunda guerra mundial. Obtenido de http://www.historiacultural.com/2010/08/consecuencias-segunda-guerra-mundial.html

Historia del GEA. (1 de Agosto de 2011). Historia del Sindicato Antioqueño. Obtenido de http://sindicatoantioquia.blogspot.com.co/

http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/. (25 de Junio de 2017). Repositoiros chile. Obtenido de http://repositorioslatinoamericanos.

uchile.cl/

Irisity, J. (2014). Transferencia de técnicas en los esfuerzos de modernización fiscal y presupuestaria de la adiministración en america latina. Producción cientifíca Luz, 2 - 24.

Junguito, R. (24 de Junio de 2015). Portafolio. Obtenido de Portafolio: http://www.portafolio.co

Marx, C. (6 de Noviembre de 2017). Redaccion popular. Obtenido de http://www.redaccionpopular.com/articulo/marx-y-el-papel-moneda 32

Meisel, A. (2015). Antecedentes del banco de la república. Cuadernos de Historia Económica, 1 - 32.

Ministerio de Hacienda. (7 de Junio de 2017). Minhacienda. Obtenido de http://www.minhacienda.gov.co/Home-Minhacienda/ShowProperty;jsessionid=n0GHvmNXYWIKRZftSwcUR_gk-gMe_VgOVnAH1qV74i27FFz8ZczZ!449589279?nodeId=%2FOCS%-2FP_MHCP_WCC-073370%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased

Morales, K. (2017). Análisis Teórico - Práctico de los Requisitos y Presupuestos de la Ley 100 de 1993 y Ley 797 de 2003. Repositorio Universidad Católica de Colombia, 1- 48.

NBR. (19 de Septiembre de 2017). National Bureau of Economic Research. Obtenido de http://www.nber.org/

Ocampo, J. A., & Colmenares, G. (2010). Historia Económica de Colombia. Bogotá: Presidencia de la República.

Peña, M. O. (7 de Julio de 2017). Así sucedió. Obtenido de http://www.asisucedio.co/xx-colombiadespues-de-la-guerra-de-los-mil-dias/

Prieto, R. D. (15 de Junio de 2015). Politécnico Grancolombiano. Obtenido de Politécnico Grancolombiano: http://crear.poligran.edu.co

Repositorio fedesarrollo. (11 de Noviembre de 2017). Fedesarrollo. Obtenido de http://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/1274/Repor_Agosto_2006_Arbelaez_Melendez_y_Zuluaga.pdf?sequence=1

Repositorioslatinoamericanos. (17 de Junio de 2017). Universidad de Chile. Obtenido de http://repositorioslatinoameri33canos.uchile.cl/

Rodriguez, E. L. (2016). Intervención del Estado en el sector financiero. Principia IURIS.

Rodriguez, G. I. (13 de octubre de 2016). La eficiencia relativa del sector real versus la del sector financiero de la economía colombiana. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.

Rodriguez, M. S. (2015). Las entidades bancarias en Colombia. Universidad EAFIT, 2 -22.

Secretariado del Senado. (24 de Octubre de 2017). Secretariado del senado. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0035_1993.html

Serna, M., Mora, A., & Serna, N. (27 de Junio de 2011). revista MBA eafit. Obtenido de http://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/Documents/mba2011/3-entidades-bancarias-colombia.pdf

Sierra, K., Duarte , J., & Rueda , V. (2015). Predictibilidad de los retornos en el mercado de Colombia e hipótesis de mercado adaptativo. Estudios Gerenciales, 1 - 8.

Sierra, S. I. (26 de febreo de 2013). gacetafinanciera.com. Obtenido de gacetafinanciera.com: http:77www.gacetafinanciera.com

Soto, D. P. (2015). Francis Bacon t la Calumnia de America. Amauta, 1 - 16. Obtenido de https://ocw.uca.es/pluginfile.php/450/mod_resource/content/1/EL_IMPACTO_ECONOMICO_Y_SOCIAL_DE_AMERICA_EN.pdf

Suaza, A. G. (15 de Enero de 2015). Determinantes de las fusiones y adquisiciones en el sistema financiero colombiano. Bogotá Universidad del Rosario, Cundinamarca, Colombia.

Superfinanciera. (5 de Noviembre de 2017). Entidades vigiladas. Obtenido de https://www.superfinanciera.gov.34co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=60754

Superfinanciera. (3 de Julio de 2017). Superintendencia financiera de Colombia. Obtenido de Superintendencia financiera de Colombia: https://www.superfinanciera.gov.co/

Superfinanciera de Colombia. (17 de Agosto de 2017). Superintendencia financiera de colombia. Obtenido de https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?Servicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=13070

Upegui, A. M. (27 de Mayo de 2017). Fusiones y Adquisiciones en el sector bancario Colombiano. Medellín, Antioquia, Colombia.

Villegas, D., Arboleda, J., & Estrada, J. (9 de Noviembre de 2017).

Udea. Obtenido de http://tesis.udea.edu.co/handle/10495/7922

Voth, H.-J. (2006). La discontinuidad olvidada: provisión de trabajo, cambio tecnológico y nuevos bienes durante la Revolución Industrial. RCUB Revistas científicas de la universidad de Barcelona, 1 - 20.

Wilches, G. (30 de Junio de 2016). El proceso evolutivo de los Conglomerados o Grupos Económicos en Colombia. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.

Zuleta, H. (15 de Mayo de 2015). Una visión general del sistema financiero colombiano. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Obtenido de Banco de la República.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.