Resumen
Con la llegada de la pandemia generada por el Covid 19, el uso de las redes
sociales ha aumentado de forma considerable, especialmente en los jóvenes,
lo cual ha provocado un incremento constante de ataques haciendo
uso de estos espacios virtuales. Las consecuencias de los acosos en línea
son nefastas, toda vez que existe una baja cultura de prevención en estos
contextos y, además, hay un desconocimiento en la individualización de estas conductas.
En este artículo de investigación documental, se caracterizan los principales ataques
en redes sociales, como sextorsión, grooming, doxing, happy slapping, trolling, flaming
y ciberstalkeo, y se hace referencia a las principales prácticas empleadas para minimizar
estos riesgos en las redes sociales por parte de los jóvenes, como principales víctimas de
este flagelo. La investigación se soporta en diferentes artículos de revistas especializadas
e informes de entidades oficiales, tanto de índole nacional como internacional.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 MODUM: Revista Divulgativa Multidisciplinar de Ciencia, Tecnología e Innovación