Resumen
El semillero de la Extensión de la Tecnoacademia Nodo Tolima realizó
el diseño y construcción de un sistema automático de incubación artificial
a pequeña escala, que garantiza las condiciones óptimas para el desarrollo
del embrión, a través del control de variables ambientales. El resultado esperado
con la implementación del prototipo es obtener un aumento representativo
en la eficiencia del proceso de incubación, es decir, en el número de nacimientos
exitosos obtenidos. Inicialmente, se explora el ciclo de la incubación artificial
de huevos de aves de corral, partiendo del proceso natural, donde se identifican y se
establecen las variables físicas, las condiciones y los aspectos relevantes de cada fase.
Durante la fase de experimentación y prueba del dispositivo, se logró establecer una
eficiencia promedio del 57,68% en el proceso de incubación, muy baja para las expectativas
que se habían planteado. Durante el análisis de los resultados, se identificaron
las causas de los bajos índices de eclosión y las mejoras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 MODUM: Revista Divulgativa Multidisciplinar de Ciencia, Tecnología e Innovación