Directrices para autores/as
Instrucciones a los Autores
Una vez calificado como pertinente para la publicación, inicia el proceso de evaluación académica, en el que se conserva el anonimato de los evaluadores y los autores. Este proceso determina la idoneidad académica del texto y la posibilidad de publicación, o la necesidad de solicitar modificaciones a los autores para nuevamente someter el trabajo a una nueva evaluación.
Se aceptan los siguientes tipos de artículos:
a) INVESTIGACIÓN: relata la manera de delimitar la pregunta de la investigación, el camino para someterla a prueba (análisis estadístico del experimento, protocolos disciplinarios) y la confrontación de los datos generados con la literatura actual; la estructura del documento generalmente incluye cuatro apartados importantes que son introducción, metodología, resultados y conclusiones.
b) REFLEXIÓN Y EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS: documentos que presentan resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales y de revisión.
PROCESO DE EDICIÓN DE LOS ARTÍCULOS.
La revista es de acceso abierto y publica anuallmente articulos en español. Durante todo el año se están recibiendo artículos para la edición. El artículo aprobado por el Comité se remite a los autores para la aprobación de la versión final.
PRESENTACIÓN DE LOS ARTÍCULOS.
1. Los artículos remitidos deben ser originales, escritos en español, no publicados con anterioridad o simultáneamente en otra revista o en línea.
2. Es indispensable que los autores indiquen si su artículo es producto o desarrollo de una investigación en curso o concluida. Se debe incluir en una nota a pie de página el nombre del proyecto, las fechas en que inició y terminó, la entidad que lo financió y lo ejecutó.
3. Los artículos pueden contener hasta 7 páginas numeradas, incluyendo fotografías, gráficos o tablas, en papel tamaño carta. Deben presentarse a doble espacio y en fuente Arial y tamaño de letra 11 puntos.
4. En la primera página se debe incluir: título del artículo; nombre completo de los autores, nacionalidad, afiliación institucional, grupo de investigación; resumen no superior a 250 caracteres y palabras clave.
5. El autor debe anexar la siguiente información: correo electrónico, número telefónico/fax, número de celular y dirección de correspondencia, a fin de facilitar el contacto y el seguimiento.
6. El documento se debe entregar en un archivo de Word o LaTex.
7. Instrucciones especiales para la digitación:
Párrafos: se justifican sin dejar espacio entre los consecutivos y sin partir las palabras; no dejar más de un espacio entre palabras después de coma, punto y coma, dos puntos, paréntesis y punto seguido. No incluir saltos de página o finales de sección; los guiones tipográficos deben ser largos y tocar la palabra adjunta: (-) pero el que se usa entre palabras y números es el del teclado, y sin dejar espacio ejemplo: petro-químico, 2000-2007.
Ecuaciones: se presentan en el procesador incluido en Word, en la fuente Arial 9 puntos; para los símbolos de las constantes, variables y funciones se utilizan letras latinas básicas o griegas incluidas en las ecuaciones y deben ir en cursiva; los símbolos matemáticos y los números no van en cursiva, identificando los símbolos inmediatamente después de la ecuación. Los términos de las ecuaciones y las fórmulas químicas en el texto deben ir en cursiva. Los números que identifican las ecuaciones deben ir entre paréntesis y en letra cursiva, al lado derecho de las mismas. Las fracciones en las fórmulas deben escribirse con barra horizontal. Al enunciarlas dentro del texto se pueden escribir con la barra oblicua. Las ecuaciones deben numerarse secuencialmente y estar referenciadas dentro del texto.
Figuras: El término Figura se utiliza para los diagramas, las fotos y los gráficos, las notas relacionadas con la Figura se incluyen en la parte inferior de la misma y la información contenida debe ser muy completa e incluir indicadores que permitan dar información al artículo. Las figuras no requieren de recuadros y se deben nombrar, numerar y referenciar en el artículo, en estricto orden. El título se escribe tipo oración, se digita como un párrafo normal fuera de la figura, utilizando la fuente Arial 9 puntos. Ejemplo: Figura 2. Micrografía SEM en la sección transversal de la muestra.
Tablas: Los encabezamientos de cada columna deben ser breves con las unidades de medida entre paréntesis. Las notas relacionadas con la tabla deben ser muy completas, deben orientar al lector y se incluyen en la parte superior de la misma.
Las Figuras y Tablas deben tener numeración consecutiva independiente, deben estar referenciadas dentro del texto y antes de ser presentadas. Se deben presentar como elementos predeterminados en Word, las abreviaturas y los símbolos usados en las tablas y las figuras deben ser explicados en la parte inferior de las mismas. Los gráficos, figuras y fotografías deben ser utilizados en colores con una resolución mayor a 250 pixeles. Las palabras Figura y Tabladeben ir en negrilla y con punto como lo muestra el siguiente ejemplo: Figura 1. Examen visual de la fractura. Tabla 1. Composición química de los materiales estudiados.
Fórmulas químicas y expresiones matemáticas: Los subíndices y superíndices en las fórmulas se deben indicar claramente.
Notas de pie de página en caso de ser necesarias deben contener solamente aclaraciones o complementos del trabajo que, sin afectar la continuidad del texto, aporten información adicional que el autor considere necesario incluir.
Abreviaturas. La primera vez que aparezcan dentro del texto deben ir entre paréntesis después de su expresión completa y en lo subsiguiente se escribe sólo la sigla o abreviatura respectiva.
Archivo Los originales recibidos se conservan como parte del archivo de la revista.
Derechos de autor El contenido del artículo publicado es responsabilidad de los autores. La AUTORÍA DE LOS ARTÍCULOS recae sobre quienes han participado suficientemente en el desarrollo del manuscrito o han realizado una revisión crítica, de importante contenido y aporte intelectual, y asumen la responsabilidad e integridad de lo publicado. Los derechos de autor de la publicación son protegidos con base en la normatividad vigente en Colombia.
1. Presentación de los artículos técnicos La presentación de los artículos debe contener los siguientes elementos: - Título. El título del artículo debe contener las palabras necesarias para describir con precisión el tema principal tratado sin que sea demasiado largo (Máximo 14 palabras, Arial 16 puntos).
- Autores. Deben estar completos los nombres y apellidos de todos los autores, así como la afiliación institucional de cada uno, ciudad, país y correo electrónico de contacto. El autor deberá enviar números telefónicos fijos y celulares y correo electrónico personal con el fin de facilitar el contacto y seguimiento del proceso.
- Resumen y palabras clave. En el resumen se incluye el objetivo principal del artículo, la discusión general de la metodología, los principales resultados, conclusiones y el aporte al estado del arte. El resumen debe contener máximo 200 palabras.
- Introducción. Formula el objetivo, el alcance (planteamiento de la hipótesis), la importancia e impacto del trabajo y los antecedentes del artículo.
- Marco teórico. Presenta el estado de la tecnología en el ámbito científico (Sólo si es requerido para el desarrollo del artículo).
- Metodología. Se describen los métodos, procedimientos o técnicas experimentales más relevantes para la obtención de los resultados y el diseño experimental aplicado (evitar la descripción detallada de técnicas estándar).
- Resultados. Presenta los resultados que soportan las conclusiones y el alcance del artículo. Se debe soportar la información estadística (número de observaciones y desviaciones estándar entre otros), si aplica. Análisis de resultados enfocados hacia la comprobación de hipótesis y su confrontación con el marco teórico.
- Conclusiones. Se describen las implicaciones de los resultados y su relación con el objetivo propuesto.
- Agradecimientos. Se incluyen las instituciones o personas que han colaborado en el desarrollo del artículo o el trabajo objeto de análisis en el mismo.
- Referencias. Se ubicarán al final del texto. Cada una de las referencias bibliográficas (artículos, libros, normas, patentes, etc.) que se especifiquen a lo largo del documento, en orden de aparición o alfabético en normas APA. No referenciar informes técnicos internos o de resultados no publicados. El artículo debe contener como mínimo 10 referencias bibliográficas.
2. Presentación de los artículos de reflexión y experiencias La presentación de los artículos debe contener los siguientes elementos: - Título. El título del artículo debe contener las palabras necesarias para describir con precisión el tema principal tratado sin que sea demasiado largo (Máximo 14 palabras, Arial 16 puntos).
- Autores. Deben estar completos los nombres y apellidos de todos los autores, así como la afiliación institucional de cada uno, ciudad, país y correo electrónico de contacto. El autor deberá enviar números telefónicos fijos y celulares y correo electrónico personal con el fin de facilitar el contacto y seguimiento del proceso.
- Resumen. En el resumen se incluye el objetivo, la discusión y las conclusiones del artículo. El resumen debe contener máximo 200 palabras.
- Cuerpo del artículo. Desarrollo en extenso de la reflexión o experiencia significativa, incluyendo figuras, gráficas, tablas, etc. La extensión máxima del artículo será de 5 páginas.
- Referencias (si existen). Se ubicarán al final del texto. Cada una de las referencias bibliográficas (artículos, libros, normas, patentes, etc.) que se especifiquen a lo largo del documento, en orden de aparición o alfabético en normas APA. Se acepta incluir notas de pie de página, si el autor las considera necesarias.
|