Submissions
Submission Preparation Checklist
As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.- El trabajo no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en "Comentarios al editor").
-
El archivo enviado está en formato, Microsoft Word.
- Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible si visualización (Sólo para artículos y propuestas)
- El texto tiene interlineado doble; el tamaño y tipo de fuente es arial 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final de todo. (Sólo para artículos y propuestas)
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Instrucciones a los/las autores/as, que se pueden encontrar en Acerca de la revista. (Sólo para artículos y propuestas)
NOTAS EDITORIALES
Las Notas Editoriales deben tener la misma estructura de una Editorial pero su extención deber ser mucho menor, máximo 600 palabras.
ARTÍCULOS DE REFLEXIÓN
Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.
ARTÍCULOS-INVESTIGACIÓN
Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones. Pero en nuestro caso anexamos Resumen, Palabras claves, Discución y agradecimientos para hacer el documento mas detallado para nuestro público objetivo, niños y adolecentes de colegio en basica y media académica.
CASOS EXITOSOS
Los casos exitosos se deben realizar en base a las entrevistas que desarollan los psicopedagogos a egresados que marquen tendecia con sus procesos despúes del paso por la Tecnoacademia. El docuemento NO puede ser tipo entrevista la/el Psicopedagogo debe realizar un manuscritos fluido tomando como material la entrevista, acompañado de imagenes.
Las imagenes que esten dentro del texto deben ser propias del autor, ya sea dibujos o fotos, además deben ser enviadas de forma individial en formato jpg.
RESEÑAS INFORMATIVAS TECNOACADEMIAS
En esta sección se describe de forma detallada toda la información de condiciones iniciales de las tecnoacademias a nivel nacional, tanto fijas como itinerantes. El Documento debe contar con informaci´´on de creación, lineas de formación, proyectos de investigación y formativos, o cualquier otro dato que el autor (generalmente Dinamizador) considere pertinete, adem´ás para darle mas fluides puede ir acompañado de imagenes.
Las imagenes que esten dentro del texto deben ser propias del autor, ya sea dibujos o fotos, además deben ser enviadas de forma individial en formato jpg.
COLUMNAS DE OPINIÓN
Las columnas de opnión deben ser realizados por Rectores, Coordinadores, Docentes y acudientes que hacen parte y/o acompañan a los aprendices en el proceso de formación de Tecnoacademia. Debe ser un texto fluido de alrededor de 600 palabras, con la opinión de los impactos de la intervensión de la Tecnoacademia.
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
Las experiencias significativas deben ser escritas por aprendices activos en Tecnoacademia que sobresalgan en sus procesos de formación, deben contener un texto fluido acompañado de imagenes.
Las imagenes que esten dentro del texto deben ser propias del autor, ya sea dibujos o fotos, además deben ser enviadas de forma individial en formato jpg.
CUENTO CIENTÍFICO
Para participar en esta sección se debe cumplir:
El cuento debe ser escrito por aprendices Tecnoacademia Activos.
El cuento debe poseer menos de 1 hojas(2 pág) de extensión
Debe poseer imagenes y/o dibujos propios del autor. (todo los elementos gráficos deben ser enviado cada uno por separado en formato jpg.)
De lo contrario abtengase de enviar el manuscrito ya que puede incurrir en el rechazo del mismo.
MEMORIAS
En esta sección los organizadores de eventos cientificos, anexarán los maniscritos seleccionados para la publiacación de las memorias de dichos eventos, los manuscritos deben cumplir con:
* Todos los manuscritos deben poseer una estructura única
* Los manuscritos deben estar corregido en base a la información en la Real Academia (Diccionario Prehispánico de dudas) y Fundéu.
* Verificar la originilidad de los manusritos antes de ser anexados a OJS
Reportes de Investigación
publicar los resumenes de los proyectos de investigación que se adelantan en los semilleros de investigacion formativo de las diferentes TA del pais.