Resumen
En Barrancabermeja el auge comercial está dado a pesar de las condiciones que actualmente los habitantes ribereños tienen para lograr un buen desempeño y un sustento diario. Las comunas en su distribución contienen múltiples tipos de negocios, entre los cuales, muy comunes son las tiendas de barrio; es aquí donde tiene origen el proyecto de investigación en mención, el cual aborda las variables competitivas y productivas que inicialmente fueron identificadas para conocer el enfoque de la investigación a partir de la definición de cada negocio. Los referentes teóricos: DOFA (VilIagómez Cortés, Mora Brito, Barradas Troncoso, &
Vázquez Selem, 2014), PESTEL y las cinco fuerzas de PORTER (MICHAEL, 2017), han sido las herramientas de diagnóstico tenidas en cuenta para la identificación de dichas variables y evaluarlas a través de una herramienta tecnológica, que incluyera los factores: Mercados, Finanzas, Legalidad, Logística-Servicio al Cliente. Cada uno fue desplegado en indicadores, los que suman en total 39, útiles como insumos, para la elaboración de una lista de chequeo que permitió no solo recolectar la información de 52 tenderos, sino también analizar causales y recomendaciones que fueran congruentes con la competitividad y la productividad de sus negocios. El método mixto: Cualitativo-Cuantitativo, aplicado y validado en la muestra seleccionada de una base de datos 500 negocios inscritos a ASOTEDESCO. Los resultados logrados con la investigación: Identificación de los factores que impedía la competitividad en el entorno comercial, Consolidación del diagnóstico real empresarial sobre estos negocios y la implementación de la herramienta Tecnológica (NARANJO, 2009) para la evaluación de las variables.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 Revista EDIA