La revista CEMI, es una revista científica de divulgación en la cual se buscan presentar los resultados de proyectos enfocados hacia la minería y su desarrollo sostenible en la región de Boyacá.
Esta revista toma su nombre del Grupo de Investigación "Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud - CITEISA", adscrito al Centro de Servicios de Salud del SENA Regional Antioquia y clasificado por COLCIENCIAS en Categoría C. Difunde artículos científicos originales en las áreas disciplinares de Ciencias de la Salud y afines, tales como: Salud Pública, Salud Psicosocial, Farmacia, Administración en Salud, Salud, Actividad física, deporte y recreación, entre otras.
DOI: https://doi.org/10.23850/issn.2539-3871
DOI: https://doi.org/10.23850/issn.2539-3871
La Revista COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN, a través de la publicación de los resultados obtenidos en diferentes investigaciones realizadas a nivel nacional, se quiere fortalecer como medio de divulgación de conocimiento científico en los ejes temáticos relevantes en el departamento como lo son: innovación abierta, energías renovables y emergentes, producción agrícola y pecuaria, suelos y agricultura de precisión, comercio y servicios, salud y ambiente y tecnologías de la información y las comunicaciones.
La Revista CONSTRUCCION y SOSTENIBILIDAD es una publicación de divulgación científica multidisciplinar dirigida a la comunidad SENA, empresarios y lectores no especializados, para poner al alcance de un público más amplio los resultados obtenidos por investigadores, instructores, aprendices y profesionales. En la revista se publican artículos del área disciplinar de Ingeniería y Tecnologías, relacionadas con temáticas de Edificación - Vivienda, Infraestructura y Servicios Públicos.
Revista de publicación anual creada para la divulgación de artículos técnicos y experiencias significativas en procesos de formación, investigación aplicada e innovación, realizada principalmente por estudiantes de básica y media de instituciones educativas y facilitadores de las Tecnoacademias del país. Apunta al fortalecimiento del sistema de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, además de contribuir con la cultura de la investigación y el conocimiento
Revista de divulgación científica multidisciplinar con periodicidad anual donde se publica artículos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación y Revisión desarrollados por los semilleros de Investigación en áreas de Agropecuaria y Agroindustria, Turismo y Gastronomía, Gestión y Desarrollo Empresarial, Industria y Aviación, así como proyectos SENNOVA del Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación (Rionegro - Antioquia) con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del sector productivo desde la Formación Profesional Integral y fortalecer el proceso de Registro Calificados. Dada las características de la Revista de acceso abierto y digital el envío de manuscritos para evaluación y publicación no tiene ningún costo
Revista de divulgación científica es una publicación basada en los procesos y experiencias de investigación, innovación y desarrollo tecnológico realizado en los proyectos y procesos de investigación del centro de tecnologías para la construcción y la madera del SENA, región distrito capital, con el fin de fortalecer las actividades de divulgación y visibilizar la investigación realizada en el SENA

El Informador Técnico (Inf.Tec), publicado desde 1982, es una revista de investigación científica, con periodicidad semestral, arbitrada por pares internacionales, de acceso abierto, digital e impresa. Publica artículos de investigación, reflexión y revisión, en las áreas de: Ingeniería de Materiales, Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica e Informática, Ingeniería Ambiental, Biotecnología, Diseño Industrial, Gestión del Conocimiento, Innovación y Desarrollo Tecnológico, Prospectiva y Vigilancia Estratégica: Tecnológica y de Mercados y afines. Es editada por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria (ASTIN) Cali, Colombia.
https://doi.org/10.23850/issn.2256-5035
https://doi.org/10.23850/issn.2256-5035
La revista INNOCAE contiene un compendio de proyectos de investigación desarrollados en el marco de la Formación Profesional Integral, dando elementos de crecimiento intelectual en las áreas de influencia del sector productivo, tales como agrícola, pecuaria, social, tecnológica y académica de aplicaciones acorde con las necesidades de la región donde hacemos parte de la contribución del desarrollo socioeconómico. En cada uno de los artículos ilustrados en este documento basado en el fundamento del conocimiento científico, de las potencialidades del talento humano del Centro Agroempresarial de la regional Cesar, logra definir y proyectar elementos de gran alcance en los avances y prospectivas de sus contenidos obteniendo modelos específicos en cada área del conocimiento. Aquí se logra contextualizar, fundamentar y exponer que las investigaciones propuestas, buscan la visibilidad e impacto de sus resultados como aportes a la ciencia y toda la comunidad en especial al SENA como institución que ha logrado posicionarse desde su quehacer misional en los avances y desarrollo de los sectores productivos.
La Revista pertenece al Centro de Gestión Administrativa de la Regional Distrito Capital, la periocidad es anual y se especializa en las líneas de investigación de Gestión Administrativa, Empresarial, Talento Humano como áreas de Gestión Administrativa y Ciencias de la Información que comprende la Gestión Documental, Bilbiotecaria, insertando tambien los procesos de tecnologias de la información y aplicabilidad en el sector productivo.
Se invita a las personas interesas en particiar estar atentos al Blog del Centro de Formación, para estar al tanto de las próximas ediciones o escribir al correo: revistainvesticga@sena.edu.co, para adquirir mayor información.
Se invita a las personas interesas en particiar estar atentos al Blog del Centro de Formación, para estar al tanto de las próximas ediciones o escribir al correo: revistainvesticga@sena.edu.co, para adquirir mayor información.
Revista de divulgación científica multidisciplinar, la cual promociona los mejores proyectos de investigación presentados al congreso cientecg (congreso de ciencia tecnología e innovación) que realiza el centro de servicios y gestión empresarial cada dos años para el fortalecimiento de la investigación en aprendices e instructores y el fortalecimiento de este sector productivo desde la formación profesional integral
La Revista de Investigación e Innovación en Salud (REDIIS), publica de forma anual documentos científicos en las líneas programáticas de: Investigación aplicada, innovación y desarrollo tecnológico. Es una publicación abierta a la comunidad académica del SENA, comunidad científica y personas interesadas en divulgar hallazgos fruto de procesos de investigación. Dada las características de la Revista el envío de manuscritos para evaluación y publicación no tiene ningún costo.
RenovaT difunde resultados de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales, tecnologías e innovación, orientados a dar respuesta a los procesos de transformación de la sociedad moderna.
La revista Agropecuaria y Agroindustrial La Angostura se propone divulgar la labor que en el campo de la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación, nuestra institución realiza con proverbial consagración. De manera activa nuestros aprendices, intructores e investigadores que grupos y semilleros de investigación tiene la oportunidad en nuestra revista de publicar sus resultados de investigación, desarrollo tecnologíco o innovación, así como sus estudios de caso.
La Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales es una revista de acceso abierto, digital e impresa. Arbitrada por pares internacionales y periodicidad continúa. Su principal objetivo es la circulación de conocimiento especializado a través de la publicación de investigaciones científicas y tecnológicas, relacionadas con las áreas de Ciencias Agroalimentarias, Metabolitos Secundarios, Biotecnología Agropecuaria, Agroindustria Apícola y Desarrollo Tecnológico e Innovación Empresarial; incluye adicionalmente, aplicaciones de otras ciencias afines que puedan enriquecer la disciplina como lo son: Biotecnología, Bioprocesos, Nutrición e Inocuidad, Informática Aplicada, Economía Aplicada y Matemática Aplicada. La revista es editada por el Centro Agropecuario del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Buga-Valle, Colombia. DOI: https://doi.org/10.23850/issn.2422-0582

Desde esta óptica, el grupo de investigación “Investigadores Sucreños” aporta su conocimiento para crear un “sueño de región” con empresas pujantes, social y ambientalmente responsables en donde las áreas de TIC, Agroindustria, Seguridad y Salud y Turismo, son los ejes principales de desarrollo en busca de mercados regionales, nacionales e internacionales con servicios de alto valor agregado e innovación, todo para propender por una región que haga un gran aporte a la economía nacional en un entorno de competitividad, donde se transforman las ideas de negocios en empleos, en más ingresos, en menor pobreza y en mayor bienestar y progreso social.
La Revista de Investigaciones Agroempresariales es una publicación científica y tecnológica del Centro Agroempresarial y Desarrollo Pecuario del Huila - CADPH y el Grupo de Investigación INNOVAGRO, para la divulgación de conocimientos de orden productivo, social y cultural, especialmente, en las líneas de investigación de sistemas sostenibles agropecuarios, pecuaria, piscícola, biotecnologías y TIC aplicadas al desarrollo agropecuario.
Finnova es una publicación seriada académica se inscribe dentro de la red de conocimiento gestión administrativa y servicios financieros del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Esta alineada con la política nacional de investigaciones del SENA buscando (i) estimular la actividad investigativa y de innovación de los Centros de Formación y sus semilleros de investigación, (ii) fortalecer la escritura científica y tecnológica y (iii) promover la producción escrita y la documentación de la investigación aplicada sirviendo de vitrina de difusión de los resultados originales de estudios e investigaciones
La Revista GIPAMA tiene como objetivo divulgar los resultados de los procesos de investigación de Semilleros y Grupo de Investigación del Centro e instituciones de educacion superior invitadas, de las áreas de agroindustria, produccion primaria y medio ambiente para fortalecer el proceso de registros calificados, contribuir al fortalecimiento del sector productivo desde la formación profesional integral y generar productos de investigación para el grupo
La Revista GRINDDA reúne experiencias científicas de proyectos de Investigación específicamente en el área de conocimiento de Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines con el fin de procurar un espacio de discusión, reflexión y trabajo colaborativo entre la comunidad académica nacional e internacional, velando por la calidad y pertinencia de su contenido.
La Revista de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del COMM INNDECOMM, es el medio de divulgación científica y tecnológica del Centro de Operación y Mantenimiento Minero del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Regional Cesar. El objetivo de la revista es la publicación de resultados de proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, en diversas áreas del saber, tanto de los centros de formación del SENA, como de otras instituciones de educación superior o de otras entidades que lleven a cabo actividades de ciencia, tecnología e innovación. La Revista INNDECOMM, es de periodicidad anual y publica trabajos originales de investigación, reflexión y revisión en las áreas del conocimiento: Diseño e Ingeniería, Administración, Ciencias de La Educación, Matemáticas, Ciencias naturales y Bellas artes.
REVISTA INNMODALAB es el medio de difusión técnico-científico y académico del Centro en Manufactura en Textil y Cuero, destinada a la publicación de experiencias de investigación, innovación y formación para el Sistema Moda.
Innova CAFEC, es una revista especializada en áreas del conocimiento de Biotecnología animal, seguridad y salud en el trabajo, gastronomía, cultura, automatización procesos productivos, industriales, áreas administrativas, turismo, agricultura y desarrollo sostenible. En Innova CAFEC se publican artículos científicos y de revisión.
Esta publicación surge dentro del marco del Sistema de Investigación Desarrollo Tecnológico e Innovación - SENNOVA. Con el objetivo de dar a conocer a la comunidad académica los avances que tienen en ciencia tecnología e innovación. El contenido de esta obra no compromete a la institución, corresponde al derecho de divulgación de resultados de investigación de los autores.
Revista de carácter divulgativa y como herramienta pedagógica, en su primer número hace énfasis en temas conservación de recursos desarrollo de sistemas de producción ganaderos para la Amazonía Colombiana. Iniciando la recopilación de productos técnicos aplicables a las empresas interesadas en la mejora continua a través de los resultados de la investigación aplicada.
La revista Integra se inicio como estrategia de divulgación de los resultados de los proyectos de investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación ejecutados por los semilleros, grupos de investigación, tecnoparque y tecnoacdemias del Sena Regional Santander.
Revista de publicación semestral en idioma español. Creada con el fin de difundir el conocimiento científico y tecnológico, en áreas relacionadas con Logística, Gestión Empresarial y Financiera, Etnia, Turismo y Medio Ambiente, Innovación y Desarrollo Tecnológico, Gestión Social y Gestión Cultural, a través de resultados de investigaciones, que representen una contribución para el desarrollo de la ciencia y la tecnología y estimule la investigación y desarrollo futuro del conocimiento
DOI: https://doi.org/10.23850/issn.2590-7441
DOI: https://doi.org/10.23850/issn.2590-7441
“METALNNOVA” es una revista del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Centro Metalmecánico Regional Distrito Capital que tiene por objeto aportar al desarrollo en ingeniería y tecnología mediante la difusión de artículos que dan cuenta del avance y estado del conocimiento, la técnica y de la formación profesional en áreas de innovación, automatización, mecatrónica, mantenimiento, mecanizado, materiales y plásticos y pedagogía.
Nova es una revista del SENA - Centro de Desarrollo Agroempresarial y Turístico del Huila, de periodicidad anual. Tiene las siguientes áreas de publicación: Ingeniería Eléctrica / Ingeniería Electrónica / Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería de Sistemas / Ingeniería Informática, Ingeniería Civil / Ingeniería Sanitaria, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica / Ingeniería Mecatrónica / Ciencia de los Materiales, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Química / Ingeniería de Alimentos / Ingeniería Ambiental, Educación en Ingeniería, Trabajos interdisciplinarios relacionados con todas las áreas de investigación en Ingeniería DOI: https://doi.org/10.23850/issn.2500-4476
La Revista RETO es una publicación del Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información del SENA, para fortalecer y visibilizar el conocimiento que generan los grupos de investigación y dar mayor alcance a los desarrollos y resultados de los proyectos de investigación
Esta publicación de caracter anual, se propone publicar artículos de alta calidad científica, con el fin de fortalecer los programas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación del Centro a escala local, regional y global.
Esta publicación de caracter anual, se propone publicar artículos de alta calidad científica, con el fin de fortalecer los programas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación del Centro a escala local, regional y global.
La Revista SENNOVA es una publicación de divulgación científica dirigida a la comunidad SENA, empresarios y lectores no especializados, para poner al alcance de un público más amplio los resultados obtenidos por investigadores, instructores, aprendices y profesionales. Publica artículos relacionados en el área de Sistemas de Gestión Estratégica de la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación. La revista SENNOVA es de acceso abierto, digital e impreso, arbitrada por pares evaluadores especialistas en los diferentes temas. Editada por el Centro de Comercio y Servicios de Tolima Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Ibague-Tolima, Colombia
La Revista Siembra CBA del Centro de Biotecnología Agropecuaria – SENA Mosquera es una iniciativa del grupo de investigación del Centro para promover la digulgacion de resultados de procesos de investigación aplicada, innovación y desarrollo tecnológico, en las áreas de agrobiotecnología, agrícola, pecuaria, medio ambiente, educación, agroindustria, energías alternativas y demás áreas que componen las redes de conocimiento a las cuales pertenece el Centro.
La revista Tecnología y Productividad es una publicación del Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial, Girardot-Cundinamarca, con el apoyo del Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación SENNOVA del SENA
CDITI TeINNOVa, una mirada de innovacion e investigacion, revista científica del SENA Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial de la regional Risaralda
ISSN: 2539-0562
La Revista de Investigación Agropecuaria y Desarrollo Sostenible (RIADS) es el órgano de divulgación técnico científico del Centro Agroempresarial y Minero (CAYMBOL) del SENA regional Bolívar. Es un espacio para que los investigadores y profesionales puedan difundir los resultados de sus trabajos en temas relacionados con la agricultura, agronomía, ciencias del suelo, ciencias veterinarias, bioproductos, biomateriales, alimentos, biotecnología, medio ambiente, recursos naturales y otras disciplinas transversales
La Revista de Investigación Agropecuaria y Desarrollo Sostenible (RIADS) es el órgano de divulgación técnico científico del Centro Agroempresarial y Minero (CAYMBOL) del SENA regional Bolívar. Es un espacio para que los investigadores y profesionales puedan difundir los resultados de sus trabajos en temas relacionados con la agricultura, agronomía, ciencias del suelo, ciencias veterinarias, bioproductos, biomateriales, alimentos, biotecnología, medio ambiente, recursos naturales y otras disciplinas transversales
Revista de divulgación científica del sector minero y ambiental de Colombia, la cual promociona las prácticas de la minería bien hecha y el fortalecimiento de este sector productivo desde la formación profesional integral en los territorios mineros de Antioquia, Córdoba y Bolívar. Los principales tópicos que se abordan corresponden a la minería de oro, carbón, materiales de construcción, cobre, esmeraldas y ferro-niquel, entre otros
La Revista Rutas de Formación Prácticas y Experiencias, publica artículos de investigación, opinión, revisión, reflexión e historias de vida, revisados por pares, cubriendo todos los aspectos de la educación y pedagogía. Difunde investigaciones originales, útiles y relevantes que presentan nuevos conocimientos sobre aspectos teóricos o prácticos de las metodologías y métodos usados en educación y pedagogía o conducentes a la mejora de la práctica y el quehacer del educador, así como también artículos originales sobre la práctica de los maestros e instructores
La revista Vía Innova es una publicación del Centro de Comercio y Servicios del SENA Regional Tolima y de su grupo de Investigación GESICOM, para la divulgación científica de avances y desarrollos productivos, sociales y culturales, especialmente en las líneas de investigación de Gestión logística, empresarial y de mercadeo; Gestión administrativa, contable y asistencia financiera; Gestión turística, gastronómica y hotelera; Gestión informática, virtualización e innovación tecnológica; Investigación para la formación profesional integral; y Servicios en salud y desarrollo deportivo
DOI: https://doi.org/10.23850/issn.2422-068X
DOI: https://doi.org/10.23850/issn.2422-068X
La Revista INNOVAGRO, recopila diferentes resultados de actividades de I+D+i (Investigación, Desarrollo tecnológico e innovación) del Departamento del Tolima, bajo la estrategia de Tecnoparque Nodo La Granja del Sena Regional Tolima, para fortalecer el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación engranando los eslabones que comprenden los sectores público-privados de la academia, el emprendimiento y el sector empresarial.
DOI: https://doi.org/10.23850/issn.2422-068X
DOI: https://doi.org/10.23850/issn.2422-068X
Revista e-innova SENA Virtual
La Revista e · innova nace con el propósito de divulgar los casos de éxito que algunos destacados Aprendices han gestado a través de esta estrategia, mediante la formulación de proyectos de emprendimiento empresarial o de investigación y desarrollo tecnológico. En la ejecución, siempre los Aprendices cuentan con la asesoría y acompañamiento de los Facilitadores pertenecientes al Grupo Ejecución de la Formación Virtual. Cabe aclarar, que estos proyectos han sido seleccionados por la orientación disciplinar que cada uno plantea y porque se encuentran alineados con los ejes temáticos de la revista: economía circular, innovación tecnológica, inclusión social, investigación y desarrollo, y proyectos sostenibles y sustentables.
DOI: https://doi.org/10.23850/issn.2422-068X
DOI: https://doi.org/10.23850/issn.2422-068X