Resumen
En el presente proyecto se elaboró una compota a base de mango y moringa con la finalidad de ofrecer un producto rico en nutrientes y agradable al gusto del consumidor, teniendo en cuenta características de la composición, potencial de mercado y la reacción ante la fusión de la pulpa de esta fruta autóctona de la región caribe y las hojas de una planta reconocida por su alto contenido nutricional.
En la metodología experimental se plantearon tres tipos de formulaciones entre las cuales se escogió
la formulación tres (3), donde se utilizó la pulpa de mango verde de hilaza en una proporción de 63,44
% y se adicionó en forma directa el polvo de moringa de hojas secas en una concentración de 0,25 %.
El producto fue sometido a análisis fisicoquímico determinando el contenido de Proteína (Kjeldhal),
Grasa (Soxhlet), Fibra (ácida básica), Humedad (gravimetría), Cenizas (gravimetría), Carbohidratos
(cálculo), Valor energético (cálculo), vitamina C (volumétrico), vitamina A (HPLC), Grados Brix (refractometría) y pH (potenciometría); se sometió a análisis de calidad microbiológica (coliformes totales y fecales, meso aerobios, esporas sulfito reductoras, mohos y levaduras) y finalmente se realizaron evaluaciones sensoriales para determinar el nivel de aceptación del producto en cuanto a color, sabor, olor y textura. Las evaluaciones anteriormente mencionadas permitieron ratificar que se obtuvo un producto que cumplió con la normativa Colombiana para este tipo de alimento, además se desarrolló un producto atractivo en atributos sensoriales, con altos estándares de calidad y de gran aceptación por parte del consumidor.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 Servicio Nacional de Aprendizaje SENA